Noticias

Sugerirán a Ecuador terminar 26 tratados de inversión

Una comisión internacional designada por el Gobierno de Ecuador para auditar 26 Tratados Bilaterales de Inversión (TBI), suscritos desde 1990, sugerirá al presidente Rafael Correa culminar esos acuerdos. "Vamos a recomendar la terminación de los tratados", indicó Muthucumaraswamy Sornarajah, uno de los comisionados, que dialogó con la agencia estatal Andes. La sugerencia será incluida en un informe que el comité (liderado por el exmagistrado y excandidato presidencial colombiano Carlos Gaviria) presentará al Gobierno en diciembre. Entre 1990 y 2006, Ecuador firmó 26 TBI.

Presidente Correa se reunirá hoy con titular del Consejo Europeo en Bogotá

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció ayer que se reunirá con el titular del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, este jueves en Bogotá, para analizar la extensión de preferencias arancelarias a su país, tras el acuerdo comercial alcanzado con la Unión Europea (UE). Correa hablará con Van Rompuy en el marco de la posesión del gobernante colombiano Juan Manuel Santos para un segundo período. “Conversaremos para ver cuándo se pueden anunciar las cosas (...), dijo el Jefe de Estado. Fuente: El Telégrafo.

Fondos previsionales marcharán el 18 de agosto a Carondelet

Ayer, los representantes de 31 fondos previsionales cerrados del país se reunieron en el edificio matriz del Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano (FCME) en Quito, para acordar la entrega de una propuesta al presidente de la República, Rafael Correa, el próximo 18 de agosto. Pasadas las 18:00, representantes de estas entidades señalaron que a través de una movilización masiva y pacífica, se dirigirán al Palacio de Carondelet para dialogar con el presidente Correa. La idea es hacerla durante el cambio de guardia y en presencia de la ciudadanía.

Ofertas para comprar el Hotel Quito se recibirán desde el 1 de septiembre

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) empezará a recibir, a partir del 1 de septiembre del 2014, las ofertas de los interesados en comprar el Hotel Quito. Las acciones del hotel, propiedad en su totalidad desde el 2010 del Biess serán subastadas por una oferta mínima de USD 35 millones, según un comunicado del Biess publicado este miércoles 6 de agosto del 2014. El 100% de las acciones del hotel son parte de la sociedad anónima Quito Lindo, que pasó a ser parte del Biess en abril del 2010.

CNE aún no notifica a grupos eliminados

Hasta las 17:00 de ayer, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no notificaba la resolución del lunes pasado que ratifica la cancelación del registro del PRE, Prian, MPD y Ruptura. Los dirigentes de estas organizaciones reiteraron que esperan conocer los argumentos del CNE para iniciar nuevas acciones de defensa a lo que consideran una violación al derecho de participación política. El MPD activará varias estrategias.

Presidente Rafael Correa no viajará a Israel y Palestina

El presidente Rafael Correa canceló un viaje que tenía previsto efectuar a Israel y Palestina, en el segundo semestre del año, ante la violencia en la zona de Gaza. Así lo indicó la mañana de ayer durante una entrevista en Santo Domingo. “Eso tiene que ser rechazado por el mundo entero. Ecuador fue uno de los primeros países de Sudamérica en retirar su embajador (en Israel).

Patricio Rivera no descarta veto al Código Monetario

El titular del Ministerio Coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, no descartó ayer un veto parcial al proyecto de Código Orgánico Monetario Financiero que fue aprobado, la semana pasada, por el pleno de la Asamblea Nacional. El documento de 520 artículos, al momento, está en manos del presidente de la República, Rafael Correa, quien tiene hasta el 25 de agosto para pronunciarse sobre su contenido.

Central Térmica Esmeraldas II aporta 96 megavatios al Sistema Nacional Interconectado

La Central Térmica Esmeraldas II fue inaugurada oficialmente la tarde de este martes 5 de agosto del 2014 por el presidente Rafael Correa. La termoeléctrica aportará con 96 megavatios (MW) al Sistema Nacional de Interconectado, y está funcionando desde hace dos meses. La obra, construida en 27 meses a un costo de USD 101,4 millones, fue ejecutada por la empresa China Harbin Electric Internacional Co. Ltd. La obra fue financiada en un 70% por el Gobierno Chino, y el 30% le correspondió como contraparte al Gobierno ecuatoriano a través del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.

Avanza trámite de acuerdo comercial con la UE

Entre octubre y noviembre estaría listo el texto definitivo del acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea (UE), con lo que podría arrancar el proceso de aprobación de ambas partes. Así lo sostuvo ayer Francisco Rivadeneira, ministro de Comercio, tras reunirse con unos 100 empresarios de sectores agrícolas, metalmecánico, de telecomunicaciones, entre otros, en el hotel Marriott. En el encuentro, el ministro se refirió al convenio con la UE, cuyas negociaciones concluyeron en julio pasado.

Más empresas se suman al cambio de matriz productiva

Hasta la fecha, los empresarios en el país han firmado convenios de inversiones por más de $ 2.700 millones. De esta forma apoyan al cambio de la matriz productiva y sacan provecho al Código Orgánico de la Producción, el cual ofrece beneficios tributarios. Entre las empresas que han invertido están Tecnova, Erco-Continental y Nestlé. Hans Witte, vicepresidente comercial de la empresa Tecnova, dijo que inyectarán $ 16 millones de dólares para duplicar la producción de baterías de la marca Bosch.