Noticias

Claro y Movistar explican sueldos

Ante las recientes declaraciones del presidente de la República, Rafael Correa, sobre los bajos salarios que, según dijo, pagan las operadoras privadas, las empresas responden que ninguno de sus empleados gana sueldo básico. Claro (Conecel), del Grupo América Móvil, del mexicano Carlos Slim, indicó ayer en un comunicado que el 100 % de sus trabajadores tienen remuneraciones por encima del salario básico. Correa dijo el miércoles pasado en una entrevista en Santo Domingo: “...

Negociación del 4G estaría detenida

Las negociaciones por ampliación del espectro 3G (para mejorar la calidad del actual servicio) y 4G estarían detenidas por las elevadas exigencias del Gobierno, indicó ayer Roberto Aspiazu, director de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Asetel). El presidente señaló el pasado 1 de agosto que van a iniciar las negociaciones del espectro 4G y que ahí trataría de “quitarles toda la renta posible a estas empresas”. “Nuestra misión es sacar la mayor cantidad de renta de las empresas transnacionales”, dijo.

Trabajadores de la CNT piden ser incluidos en reparto de utilidades

La inclusión en la repartición del 3% de las utilidades propuesta en la Reforma a la Ley Especial de Telecomunicaciones, la no negociación de la nueva tecnología 4G con la telefónica Claro y la fijación de sueldos equitativos, fueron algunos de los pedidos que este jueves presentaron los trabajadores y empleados de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT- EP) al Gobierno del presidente Rafael Correa.

Ollas para cocinas de inducción, a fin de mes

Las nuevas ollas para las cocinas de inducción aún no se producen, pero comenzarán a fabricarse desde de los últimos días de este mes. De las siete empresas calificadas para elaborar los utensilios, solo Indalro y Electrococ arrancarán con la producción luego del 20 de agosto y la última semana del mes. El resto de empresas y asociaciones entre las que se cuentan Umco, Indalum, Coutensil, Fundirecilar y la Asociación de Fundidores de Metal del Ecuador comenzarán a producir las nuevas ollas entre septiembre próximo y enero del 2015.

Dos bancos darán créditos a exportadores

Estimular el comercio entre Ecuador y China es el objetivo. El Banco de Guayaquil y el Exim Bank de Zhejiang, de la República Popular de China, suscribieron un acuerdo de cooperación. La firma se realizó en la inauguración de la IV Feria de Comercio entre China y Latinoamérica, Expochina 2014, que se desarrollará hasta mañana, en el Centro de Convenciones de Guayaquil. "Se desarrollarán líneas de créditos para exportadores e importadores", dijo Vicente Wong, presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano - China.

Hidroeléctrica Toachi-Pilatón estará lista en 2015

El proyecto hidroeléctrico Toachi- Pilatón tiene un avance del 51%, según lo informó el presidente Rafael Correa, quien recorrió ayer la obra, que se construye en los límites de las provincias de Pichincha, Santo Domingo y Cotopaxi. Correa señaló que espera que los trabajos concluyan en octubre de 2015. El gobierno invierte $ 500 millones. El Toachi-Pilatón está conformado por Alluriquin, Sarapullo y una mini central al pie de la represa, con las que se generará 254,4 megavatios (MW) y aportará al sistema nacional interconectado 1.100 GWh de energía media al año.

Nueva campaña contra el fraude

Proteja su dinero, así se denomina la nueva campaña de la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS). La institución pide a la ciudadanía que se asesore antes de invertir. A través de correos electrónicos, páginas web y hojas volantes empresas no autorizadas por la SBS comercializan productos crediticios y de inversión, para microempresarios, jubilados, agricultores, transportistas y empleados. Entre las instituciones no autorizadas están Ecuafinanzas, Prodiner, Crediexpress e Invertcredit. Fuente: Expreso. 

Corte Constitucional inadmitió recurso legal presentado por Mahuad

La Sala de Admisión de la Corte Constitucional (CC) inadmitió ayer un pedido de acción de protección solicitado por la defensa del expresidente Jamil Mahuad, sentenciado a doce años de prisión por el delito de peculado, que se habría configurado al decretar el feriado bancario y el congelamiento de los depósitos en 1999. Según se informó, el recurso no cumplió con los requisitos formales, por lo que la sala, integrada por los magistrados Ruth Seni, Antonio Gagliardo y Alfredo Ruiz, lo rechazó. Patricio Vivanco, abogado de Mahuad, calificó a esta decisión de extemporánea y sin valor.

Tin Delgado no acepta disculpas de Bonil y apela al Cordicom

El asambleísta de Alianza PAIS Agustín Delgado ha insistido en su reclamo ante el Consejo de Regulación de la Información, Cordicom, por una caricatura del periodista Xavier Bonilla, que publica su opinión bajo el seudónimo de Bonil, en el diario El Universo. Bonil ha reiterado esta noche sus disculpas, después que esta mañana tanto el caricaturista como el diario El Universo ofrecieron disculpas por el dibujo que hacía alusión a la aparente incapacidad para leer del asambleísta.

El SGP+ se mantendrá con otro nombre

El Sistema General de Preferencias (SGP+) con la Unión Europea no tendrá renovación en enero de 2015. En su lugar se estudia la creación de un nuevo mecanismo que permita que productos ecuatorianos entren sin arancel a los 28 países del Viejo Continente. Francisco Rivadeneira, ministro de Comercio Exterior, dijo que hay buena voluntad en la Unión Europea para mantener los beneficios hasta la entrada en vigencia del acuerdo obtenido semanas atrás. Actualmente, explicó, se busca un mecanismo jurídico que sustente la herramienta de preferencias.