Noticias

Nuevo borrador de ley laboral comenzó a difundirse

             El proyecto de Código Laboral, que es uno de los motivos de las marchas de protesta de hoy, “ya no existe” pues el ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco –quien así lo ha dicho– se ha dedicado en esta última semana a difundir los cambios hechos a ese documento. Es un nuevo borrador. Un giro al concepto de huelga está en la propuesta actual: los trabajadores primero deberán reunirse con la empresa y con presencia del Ministerio y abrir un diálogo por 45 días y solo si no hay acuerdos, se declararán en huelga y no habrá pago de remuneraciones mientras esta dure.

$ 700 millones de inversión en turismo en 2 años

Los grupos hoteleros Accor, Hilton, Wyndham e Intercontinental tienen proyectos de inversión en Quito y Guayaquil por aproximadamente $ 700 millones para los próximos dos años. Así lo explicó ayer Arturo García, presidente de la VII Conferencia Sudamericana de Inversión en Hotelería y Turismo (Sahic) que se inauguró en Quito. En la cita participaron empresarios turísticos, autoridades y analistas.

Proyecto de Código de Trabajo prevé regular brechas salariales en Ecuador

El borrador del proyecto de Ley de Código de Trabajo que prepara el Gobierno prevé regular las diferencias salariales en las empresas privadas, con el fin de poner límites a los salarios de los gerentes. El ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco, anunció el 12 de septiembre del 2014, que en las comisiones sectoriales, donde se revisa periódicamente el incremento del salario básico, también se debatirán los máximos sectoriales, “para disminuir la brecha entre salarios altos y salarios bajos”. “¿No creen que sea revolucionaria?”, se preguntó el Ministro.

32 alimentos de la canasta familiar en el país no pagan el IVA

Entre 45 naciones de América Latina, el Caribe y Europa, Ecuador se ubica en el puesto 42, como uno de los que cobra menos porcentaje de Impuesto al Valor Agregado (IVA). El promedio en América Latina y el Caribe es de 14,76% y en Europa 21,54%, según un estudio del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias y Comisión Europea. El país está por debajo de Argentina, México, Chile, Portugal, Italia, etc. (ver infografía). El IVA es el impuesto que se paga por la transferencia de bienes y por la prestación de servicios.

Brasil y Bolivia, ejemplos en reducción de inseguridad alimentaria, según FAO

Una de cada nueve personas sufre hambre en el mundo, unos 805 millones, según informa este martes la FAO, que pone como ejemplo a Brasil y Bolivia por sus políticas gubernamentales para reducir esta lacra. Según el Informe sobre el Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo (SOFI2014) que publica por cuarto año el Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en la última década el número de personas que sufre hambre se ha reducido en 100 millones.

El SRI detecta ingreso irregular de vehículos al Ecuador

El Servicio de Rentas Internas (SRI) advirtió ayer sobre el ingreso y comercialización de vehículos de manera irregular mediante la utilización de intermediarios y testaferros. A través de un comunicado difundido este lunes 15 de septiembre del 2014, señaló que se está utilizando facturas y documentos falsos para alterar precios y disminuir el pago de impuestos de comercio de vehículos en el país, así como el valor de la matrícula del automotor. Entre los vehículos analizados por el SRI existen marcas y modelos de lujo, como por ejemplo motocicletas Harley Davidson.

Los empresarios, inquietos por el permiso a padres

A tres empresarios, entrevistados por Diario EXPRESO, no les convence que el nuevo Código del Trabajo proponga una licencia de paternidad de dos horas, es decir, seis horas de trabajo al día, durante medio año. Las madres continuarán teniendo derecho al beneficio de laborar seis horas diarias pagadas, por un período de un año, por la lactancia para el recién nacido. El permiso de paternidad preocupa más a los sectores donde la mayoría de los trabajadores es hombre.

Se archivan causas penales de indígenas de La Cocha

 Luego de tres horas de análisis y debates, el pleno de la Corte Constitucional (CC), en protección de los derechos de los dirigentes de la comunidad del pueblo quichua panzaleo (La Cocha), dispuso el archivo de los procesos penales que por el supuesto delito de plagio se instauraron en su contra, en el Juzgado Tercero de lo Penal de Cotopaxi y el Tribunal de Garantías Penales de Cotopaxi. Así lo señala el ente en su página web oficial.