Noticias

Empresarios proponen alianza para bajar gasto público

 El sector empresarial estaría de acuerdo en la creación de una ley para impulsar una alianza que inyecte capital privado en el sector estatal y evitar el déficit del gasto público, señaló ayer el presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, Henry Kronfle. El dirigente gremial se pronunció sobre la posibilidad en el foro ‘Fortalecimiento de la dolarización’, organizado por la Federación Interamericana Empresarial (FIE), que se realizó en el hotel Hilton Colón, en Guayaquil, en donde se habló de los beneficios que la medida generó a la economía y las alternativas para mantenerla.

El 7% de la población de Ecuador es indígena, según Cepal

 La población indígena ecuatoriana es de un millón de personas. América Latina tiene 826 pueblos indígenas, con 45 millones de personas que representan el 8,3% de la población total de la región, según un informe presentado el lunes en Nueva York por la Cepal, que destaca mejoras en salud, educación y participación política en la última década.

Cifra de ecuatorianos afiliados a la Seguridad Social de España registra su mayor caída en agosto

 El número de ecuatorianos en alta laboral sufrió en agosto el mayor descenso del año, según datos extraídos del Ministerio de Empleo. En agosto, la afiliación de compatriotas a la Seguridad Social alcanzó los 77.261, siendo la cifra más baja del 2014. De hecho, en enero, la cantidad de ecuatorianos en alta laboral fue de 81.074. Un febrero, disminuyó a 79.662, en el marco de una tendencia descendente que se confirmó en marzo y abril con 78.838 y 78.497 afiliaciones, respectivamente.

No se descarta código para supermercados

 Pedro Páez, titular de la Superintendencia de Poder de Control de Mercado (SPCM), dijo ayer que no descarta la posibilidad de emitir un código de ética para los supermercados y proveedores, posterior a la entrada en vigencia, el próximo 1 de noviembre, del Manual de buenas prácticas comerciales para este sector. “Nosotros seguimos apostándole a resolver las cosas por las buenas, (pero) no renunciamos a la posibilidad eventualmente de firmar un código de ética también en este campo”, dijo ayer Páez, quien señaló como antecedente al sector de lácteos en Pichincha.

Pueblos Kichwas reciben $ 57 millones con nuevo convenio

 El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) suscribió el 12 de septiembre pasado un convenio de cooperación para el desarrollo productivo con pueblos de la nacionalidad kichwas de la Sierra Central. De acuerdo con el Magap, el propósito es elaborar una agenda de transformación del sector agropecuario de las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar y Cañar.

Petróleo cayó 0,96%

 El petróleo de Texas (WTI) bajó ayer un 0,96 % y cerró en 91,52 dólares el barril, con lo que perdió la barrera de los 92 dólares, tras un mal dato sobre el mercado de la vivienda en Estados Unidos. Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos futuros del Petróleo Intermedio de Texas para entrega en octubre, los de más próximo vencimiento, bajaron 89 centavos respecto al cierre del viernes.

Ministerio de Educación anuncia que identificará a ‘instigadores’ de protestas

 A través de un comunicado difundido ayer, el Ministerio de Educación afirmó que está identificando a quienes calificó como ‘instigadores’ de las protestas de la semana anterior y a los estudiantes que se unieron por ‘desconocimiento’. “Advertimos que los estudiantes están siendo manipulados por grupos opositores, que buscan sembrar el caos y el desorden, con el único afán de embanderar su supuesta lucha con víctimas fatales o heridos de gravedad de estos sucesos.

Confirman condena a veedores por decir que Correa conocía contratos irregulares

Una corte provincial de Ecuador confirmó la condena impuesta a dos veedores que fueron acusados por afirmar que el presidente del país, Rafael Correa, conocía la existencia de unos contratos irregulares de su hermano Fabricio con el Estado. El tribunal desestimó la petición de nulidad de la condena, por lo que se confirmó la sentencia inicial, que impuso sendas penas de un año a Pablo Chambers y Gerardo Portillo, dos de los integrantes de la veeduría, acusados en mayo de 2012 de falso testimonio por la Fiscalía.

El presupuesto de Ecuador ya tiene el 73,9% del financiamiento

El Gobierno ha logrado conseguir el 73,9% del financiamiento requerido para el presupuesto del 2014. Es que de acuerdo con la ejecución presupuestaria publicada por el Ministerio de Finanzas, hasta mediados de septiembre el país ya ha recibido $ 8.348,3 millones para cubrir la necesidad de financiamiento de este año. De ese rubro $ 6.398,4 millones le han llegado a través de endeudamiento y $ 1.300 millones de preventas petroleras. Solo entre agosto y septiembre se registró un incremento en el rubro de financiamiento público que pasó de $ 5.700 millones a $ 6.398 millones.