Noticias

Lenin Lara, Fernando Naranjo y Marina Vera conforman el nuevo CNC

La Constitución de 2008 creó el Consejo Nacional de Competencias (CNC). Este organismo se encarga de descentralizar las competencias entre los distintos niveles de gobierno. La norma fue reglamentada en el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial y Descentralización (Cootad). El directorio de la entidad está compuesto por un representante del Presidente de la República, el cual lidera el organismo. También está un prefecto, un alcalde y un presidente de las juntas parroquiales. La elección se hace a través de colegios electorales.

90 % de lo enviado bajo el 4x4 llega de Estados Unidos

En total $ 69 millones en paquetes se enviaron al país bajo el sistema 4x4 (hasta 4 kilos y hasta $ 400) mediante mensajería acelerada o courier en el primer semestre del 2014, según el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae). El 90,2 % provino de Estados Unidos, el 9,1 % de España y el 0,7 % de otros países. Migrantes de ambas naciones se han mostrado preocupados por la fijación de parte del Gobierno ecuatoriano de una tasa de $ 42 para sus envíos, pues podría afectar su economía.

Superintendente: ‘Utilidades es un tema tributario’

El proyecto de reforma a la Ley de Telecomunicaciones, que plantea bajar la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas de ese sector, no debería unificarse con el trámite que sigue al momento el proyecto de Ley Orgánica de Telecomunicaciones, indicó ayer el superintendente del sector, Fabián Jaramillo.

Petróleo cae a 91 dólares, el nivel más bajo en un año

El petróleo de Texas cerró ayer con un precio de 91,67 dólares el barril, después de perder algo más de un dólar, y llegó a niveles que no se veían en más de un año, tras conocerse una bajada de las reservas de crudo en Estados Unidos menor a la esperada. Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en octubre, que se toman como referencia, bajaron 1,08 dólares respecto al cierre del martes. Se trata del nivel más bajo en cerca de año y medio.

Para Correa, con el fracaso de Ivanhoe no se perdió ni tiempo ni dinero

El presidente Rafael Correa dijo el martes en Tena que “al Gobierno Nacional no le ha costado ni un solo centavo los estudios para extracción petrolera realizados por Ivanhoe”. Según reporta la página web de la presidencia de la República, Correa manifestó que la empresa canadiense había invertido cerca de 70 millones de dólares, pero que esos rubros fueron cubiertos por esa empresa privada, la cual finalmente no tuvo éxito en su operación.

Cedal cumplió 40 años en el mercado

La empresa de perfilería de aluminio y productos para la construcción celebró 40 años de actividad en el mercado este miércoles 10 de septiembre del 2014.  La firma fue fundada en 1974 por Luis Gómez Izquierdo con un personal no mayor a 40 colaboradores y durante las últimas cuatro décadas se ha consolidado como un grupo corporativo que factura alrededor de USD 100 millones al año. Del grupo además forman parte además de Cedal otras ocho empresas entre las que están Estrusa, Estrulit, Transaluminio y Vitral de Colombia, con un grupo de 680 empleados.

Ana Patricia Botín, primera mujer al mando del Banco Santander

Ana Patricia Botín, considerada una de las mujeres más influyentes del mundo, asumió ayer la presidencia del Banco Santander, la primera entidad de la eurozona y con una fuerte presencia en América Latina y el Reino Unido, el legado de su padre, Emilio Botín. Pese a que la participación de la familia Botín se ha visto muy reducida con los años en la entidad, Ana Patricia ha sido elegida unánimemente por el consejo de administración del banco, reunido de urgencia tras la muerte de su padre a los 79 años debido a un infarto.

$ 8 millones para seis grupos políticos

Seis organizaciones políticas están autorizadas a recibir dinero este año tras la asignación del Fondo Partidario Permanente 2014 por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE). La transferencia se aprobó el martes pasado. La asignación total es de $ 8’040.448,96. Y los grupos políticos que lo recibirán son el Partido Social Cristiano ($ 1’252.502,64), Avanza ($ 1’311.200,07), movimiento Alianza PAIS ($ 2’450.340,25), Partido Socialista Frente Amplio ($ 940.512,31), movimiento CREO ($ 1’172.226,50) y Sociedad Patriótica ($ 913.667,19).