Noticias

Dinero electrónico con dos servidores en el Banco Central

El funcionamiento del dinero electrónico tendrá como base dos sites (sitios web) ubicados en Quito y Guayaquil dentro de las instalaciones del Banco Central del Ecuador (BCE). Ambos sitios están interconectados de tal forma que si uno llegara a fallar, el otro seguiría funcionando normalmente. Así lo explicó Cristhian Cerda, director de Informática del ente.

El dinero electrónico se podrá cargar y descargar en cajeros

La moneda electrónica, que entrará en funcionamiento a fines de este año, se podrá cargar y descargar en cajeros especiales. Las máquinas permiten al usuario depositar dólares físicos (billetes o monedas) y cargar en su celular un monto igual en electrónico. También admiten la operación contraria: ingresar dinero electrónico y obtener dólares físicos. El Banco Central del Ecuador (BCE) y Movistar, la primera operadora en unirse al sistema, lanzaron un piloto de cómo funcionará el mecanismo el jueves en el Campus Party en Quito.

‘Couriers’ barajan alternativas al sistema postal 4x4

Las empresas de courier, dedicadas principalmente al sistema postal 4x4 (hasta 4 kilos y hasta $ 400) barajan opciones ante la vigencia, desde el próximo 9 de octubre, de una tarifa arancelaria de $ 42 por cada envío, tal como dispuso el Comité de Comercio Exterior (Comex). Correos del Ecuador, que ofrece mensajería rápida a través de Club Correos y una casilla para recibir las compras que se hacen por internet, anunció la agrupación de paquetes sin costo.

Los trabajadores desconfían de la Asamblea

El dilema persiste en la Asamblea Nacional. Tanto el Gobierno como los dirigentes sindicales hablan de la necesidad de dialogar sobre las políticas laborales en el nuevo proyecto de Código del Trabajo. El primer grupo apunta al Legislativo como el canal adecuado; el segundo prefiere tratarlo directamente con el Ejecutivo. De todas formas, hoy, 22 de septiembre,  la Comisión de los Trabajadores tendrá su segunda mesa de trabajo para discutir el proyecto.

La central Manduriacu operará en diciembre

El proyecto Manduriacu será la primera central de generación en operar de las ocho hidroeléctricas que desde el 2009 impulsa el Gobierno para el cambio de la matriz energética. Con una potencia de 60 megavatios (6% de la potencia de Paute), la brasileña Odebrecht terminará la construcción y la instalación de los equipos electromecánicos de Manduriacu a finales de diciembre próximo.

Pocos productos cumplen las normas INEN

A partir del 15 de octubre iniciará  en el país el control del etiquetado en 40 categorías, que agrupan a miles de productos, y terminará el 5 de diciembre, indicó Agustín Ortiz, director del Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN). El INEN realizará 20.000 monitoreos en 18 provincias, con lo cual se abarca el 90% de los productos comercializados, tanto importados como nacionales. Sostuvo que en esta revisión del etiquetado entrarán los textiles, calzado, refrigeradoras, cocinas, televisores, productos de atención de limpieza, entre otros.

280 mil migrantes no pagarán arancel en envíos

El pleno del Comité de Comercio Exterior (Comex) resolvió el viernes, la excepción del pago de $ 42 en envíos 4 x 4 (hasta $ 400 y 4 kg de peso) para los migrantes, hasta por 12 envíos o $ 2.400 anuales. De acuerdo con la resolución, los envíos de medicinas, elementos de uso médico, libros y documentos seguirán sin pagar impuestos. Las computadoras no pagan los $ 42 ni aranceles, pero sí el Impuesto al Valor Agregado (IVA). El 17 de julio pasado, la Secretaría Técnica del Comex revisó el mecanismo y fijó una tarifa arancelaria de $ 42 a los paquetes enviados por la Categoría B o courrier.

4 bancos del país concentran el 63,1% de las ganancias netas

Las instituciones financieras obtuvieron en el período enero-agosto de este año una utilidad neta de $ 204,2 millones, un incremento del 16,68% con respecto a los mismos meses de 2013 ($ 175 millones). Según la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS), en este período, entidades como Pichincha (22,45%), Guayaquil (16,82%), Pacífico (13,98%) e Internacional (9,85%) obtuvieron las mayores ganancias de $ 45,8 millones, $ 34,3 millones, $ 28,5 millones y $ 20,1 millones, respectivamente. Las 4 entidades concentran el 63,1% de las utilidades netas del sistema financiero.

Policía pide perdón al presidente Correa y espera indulto

El policía Vinicio Carvajal hizo llegar su pedido de perdón al presidente Rafael Correa por su vinculación en el intento de delito de magnicidio, que según la sentencia judicial que lo condenó a doce años de reclusión se cometió durante la sublevación policial del 30 de septiembre del 2010. La defensa del uniformado espera que este se beneficie de la concesión del indulto, que según el artículo 74 del Código Orgánico Integral Penal, puede ser concedido por el mandatario en favor de los sentenciados privados de su libertad y que observen una buena conducta posterior al delito.

Tres días para pedir revisión en concurso del Consejo Nacional Electoral

Hasta el jueves próximo tendrían como plazo los postulantes al concurso de méritos para la selección de dos vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE), que está en proceso de renovación parcial, de plantear pedidos de reconsideración de sus carpetas. Esto porque la Comisión Ciudadana de Selección (CCS) inadmitió a estas personas por incumplir la fase de revisión de requisitos y prohibiciones. De un total de 152 inscritos, solo 51 cumplieron con lo establecido en los artículos 10 y 11 del reglamento de designación de estas autoridades.