Noticias

Justicia panameña fallará en dos días sobre extradición de Galo Lara

La sala penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamá resolvió este miércoles que se tomará tres días para ofrecer su fallo sobre el proceso de extradición del exlegislador Galo Lara, quien la trata de evitar alegando que es un perseguido político y que lo matarán si regresa a Ecuador. Luego de una maratoniana audiencia de más de cuatro horas, el tribunal tomará una decisión que la defensa del exasambleísta confía en que sea a favor de Lara impidiendo la extradición.

Los miembros de la 'súper' Junta Monetaria tienen 37 años, en promedio

Tres economistas, un administrador de empresas y un sociólogo conforman la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. Tienen, al menos, dos títulos universitarios y, en promedio, no superan los 37 años.  El ente, que regulará al sector financiero, de valores y de seguros, está listo para empezar sus funciones, luego de que el pasado 12 de septiembre el presidente de la República, Rafael Correa, nombrara a Diego Martínez como su delegado al organismo.

Otro Código Laboral se analizará en la Asamblea

Cuatro meses pasaron para que el primer borrador del proyecto de Ley de Código de Trabajo dejara de existir. El pasado 1 de mayo el ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco, presentó en Esmeraldas el primer borrador, de 528 artículos, con temas como la mensualización de los décimos, la eliminación de la jubilación patronal, etc. Este documento fue desarrollado e impulsado durante la gestión de Richard Espinosa y Francisco Vacas, antecesores de Carrasco. Pero, los resultados de este, al parecer, no fueron del agrado del Ejecutivo.

Los grandes grupos económicos deben $ 2.835 millones en impuestos al SRI

Los controles y el pago del Impuesto a la Renta (IR) de los grandes grupos económicos del país se han incrementado notablemente en los últimos 8 años, pasando de una cancelación de tributos de $ 450 millones en 2006 a $1.082 millones en 2013, según lo revelan cifras del Servicio de Rentas Internas (SRI). La carga tributaria pasó de 1,94% a 2,37%. De acuerdo con la entidad tributaria, varias empresas han tenido entre 2006 y 2013 un incremento importante del pago del Impuesto a la Renta al Estado, con un aumento de 200, 300 y hasta 6 mil veces.

Jaime Guerrero: “negociaciones para 4G quedaron bien encaminadas”

El exministro de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero, en entrevista con este Diario, señaló este martes 17 de septiembre del 2014 que su salida de la cartera de Estado se planteó desde hace tres meses. “Quiero manifestar mi agradecimiento al Presidente, he estado siete años como secretario de Estado en Telecomunicaciones, siete años para mí es un honor que agradezco de sobremanera y siete años es un tiempo que se hacen muchas cosas y evalúan muchas cosas”.

Ecuador tiene la tasa más baja de desempleo de A. Latina

Entre 2007 y 2013, 667 mil personas encontraron trabajo con ingresos superiores a la remuneración básica. Según la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), las cifras permitieron que por primera vez la ocupación plena (52%, en 2013) supere al subempleo, que se sitúa en 43%. Además Ecuador cuenta con la tasa más baja de desempleo urbano en América Latina, que se sitúa en 4,9%. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) atribuye los logros a las políticas laborales, así como al incremento de trabajadores con ocupación apropiada y adecuada.

Wall Street se recupera y el Dow Jones gana 100 puntos

Tras una apertura dubitativa, Wall Street se decantaba claramente por las ganancias en la media sesión de hoy y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,60 % y más de 100 puntos por los rumores de que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) pueda mantener su política proteccionista. Este índice ganaba a esta hora 101,86 puntos y se situaba en las 17.133 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,73 % o, lo que es lo mismo, 14,49 puntos y rozaba los 2.000 enteros, quedándose en 1.998,62.

Empresa energética argentina se declara en default

IMPSA, el mayor fabricante de aerogeneradores de Argentina, se declaró ayer en default al no poder hacer frente esta semana al pago de intereses de dos bonos domésticos por problemas financieros, en el primer incumplimiento de una empresa privada desde que el país cayó en cesación de pagos en julio. La empresa, que está preparando un plan de reestructuración para mantener su sostenibilidad, debería cancelar el jueves intereses por casi 9,5 millones de pesos (1,1 millones de dólares).

La capacidad de convocatoria está en disputa

Cuando los trabajadores convocan a una movilización, como la que ocurrirá esta tarde, es inevitable fijarse en los números. Es, en cierto modo, la exhibición de una fuerza que puede ser cuantificable. Y en ese juego político se lanzan las apuestas y se elaboran los análisis políticos. Es algo que no dejará de ocurrir esta tarde, cuando, por una parte trabajadores y distintas organizaciones sociales y políticas marchen desde el parque El Ejido hacia la plaza de San Francisco convocados por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT).