Noticias

La OIT propone que la semana laboral sea de cuatro días

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) propuso que la semana laboral debería ser de cuatro días. Un experto del organismo internacional señaló varias ventajas para impulsar esta medida, por ejemplo, que el ‘exceso de trabajo es malo para la salud’. Jon Messenger, de la OIT, recalcó que debido a las largas jornadas laborales hay un costo elevado por cuanto los empleados presentan enfermedades de tipo cardiovascular, problemas gastrointestinales y reproductivos, las infecciones crónicas y problemas de salud mental, que pueden llevar incluso a la muerte.

Las compras en Internet bajo el 4x4 se hacen desde zonas de clase media

La gente de los barrios de clase media de Quito es la que más compra vía Internet bajo el mecanismo de importación 4x4. Así se observa en un estudio hecho por cuatro empresas de correos rápidos en la ciudad. Este sistema está relacionado con las compras que se hace del exterior por hasta USD 400 y hasta cuatro kilos. Hasta este miércoles los productos que ingresen al país, a través de esta vía, no pagarán impuestos.

Aerolíneas Argentinas planea retomar rutas a Quito y Guayaquil

Aerolíneas Argentinas incrementará 15 por ciento sus operaciones aéreas y 16 por ciento la oferta de asientos en 2015 a partir de la apertura de nuevas rutas y el incremento de las frecuencias, según detallan medios argentinos. El titular de esta aerolínea, Mariano Recalde, indicó que dentro de este plan está la recuperación de la ruta a Ecuador, con vuelos diarios a Quito y Guayaquil desde abril del 2015. Aseguró que esta frecuencia había sido abandonada durante la gestión privada de la empresa aérea.

UE aprueba fusión de Chiquita y Fyffes para crear la mayor bananera del mundo

Las autoridades antimonopolio de la Unión Europea aprobaron el viernes la fusión de la compañía productora de fruta estadounidense Chiquita Brands y su rival irlandesa Fyffes, valorada en 526 millones de dólares, para crear la mayor productora de bananas del mundo. La Comisión Europea dijo que, a cambio del visto bueno, las empresas deberán evitar acuerdos de exclusividad con compañías de embarque y no podrán dar incentivos a los transportistas para que dejen de llevar fruta de firmas rivales. Fuente: El Universo, viernes 03 de octubre.

Facebook obtiene aprobación para compra de WhatsApp

Las autoridades regulatorias de la Unión Europea aprobaron este viernes la oferta de 19.000 millones de dólares de Facebook, la red social más popular del mundo, por la empresa de mensajes en móviles WhatsApp. El acuerdo es el mayor en los 10 años de historia de Facebook y le afianza en el mercado de rápido crecimiento de la telefonía móvil, enfrentándole con las compañías de telecomunicaciones. "Hemos revisado cuidadosamente esta propuesta de adquisición y llegado a la conclusión de que no daña la competencia en este mercado dinámico y en crecimiento.

Las empresas de Ecuador prefieren el comercio y la agricultura

Ecuador es un país comerciante y dedicado al sector primario. Esto se puede deducir de las actividades más habituales de sus empresas. En el país, el 39 % de las compañías se dedica al comercio y el 14,7 % a la agricultura y ganadería. No en vano, el primer producto de exportación ecuatoriano es el banano, seguido de cerca del camarón y después el cacao, que conforman las exportaciones tradicionales. Las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos indican que hay 454 empresas por cada 10.000 habitantes y que la inmensa mayoría de ellas son microempresas (un 89 %).

El CNJ destituye a juez Juan Paredes

El juez penal del Guayas Juan Paredes fue removido de su cargo por orden del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ), según se informó en el noticiario deTeleamazonas. De acuerdo con lo establecido en la Ley de la Función Judicial, Paredes incurre, al parecer, en una de las inhabilidades para ejercer el cargo de juez por tener en su contra un juicio de insolvencia planteado por la Superintendencia de Bancos.

Fernando Alvarado y Nathalie Cely son llamados a declarar en caso McSquared

El asambleísta Andrés Páez informó que el secretario de Comunicación, Fernando Alvarado, y la embajadora de Ecuador en estados Unidos, Nathalie Cely, fueron llamados por la Fiscalía a declarar sobre la contratación de la consultora estadounidense McSquared por parte del Gobierno. También fueron llamados María del Carmen Garay, dueña de la firma, y Jean Paul Borja, empleado. El llamado a declarar es parte de una investigación previa solicitada por el fiscal general, Galo Chiriboga, señaló Páez.

Correa y Humala se reunirán en la frontera a fines de octubre

Los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Perú, Ollanta Humala, se reunirán a fines de octubre en la ciudad fronteriza ecuatoriana de Arenillas, informó la cancillería.Los mandatarios presidirán el Encuentro Presidencial y VIII Gabinete Binacional Ecuador-Perú. Los mandatarios presidirán el Encuentro Presidencial y VIII Gabinete Binacional Ecuador Perú. El anterior encuentro se efectuó en Piura, Perú, en noviembre de 2013.

Terminal Pascuales se repotencia con plan Ecopaís y Poliducto

La segunda fase de sustitución de gasolina Extra por Ecopaís en Guayaquil, Daule, Durán y Samborondón arrancó este 1 de octubre del 2014 en 125 gasolineras. Desde el 2010, cuando se implementó el plan en 41 gasolineras, Ecopaís representó el 17% de las ventas, pero desde ahora representará el 50% del combustible que se consume en estos cuatros cantones del Guayas.