Noticias

Hoy se posesionan directores del Biess

Gabriela Robalino Aguirre, exsecretaria técnica del Ministerio de Coordinación de la Política Económica, y Efraín Cazar Moncayo, exgerente del Banco de la Vivienda, serán posesionados hoy como miembros principales del Directorio del Banco del IESS (Biess), entidad que maneja un portafolio de 13.000 millones de dólares alimentado por los fondos de los afiliados del país. La Asamblea Nacional posesionará a los representantes de los afiliados activos y jubilados al Directorio del Biess, luego de la calificación que realizó la Superintendencia de Bancos.

A fin de año se espera acuerdo sobre banda 4G

Antes de fin de año podrían terminar las negociaciones que realiza el Gobierno con las operadoras privadas de telefonía celular para ampliar el espectro 3G y dar la concesión para la tecnología 4G, según el nuevo ministro de Telecomunicaciones, Augusto Espín. El funcionario manifestó que las negociaciones están avanzando. “Esperamos que antes de final de año hayamos cerrado este tema”.

México es el principal inversionista extranjero en Ecuador

En los últimos 10 años el desembolso de compañías mexicanas en el país ascendió a $ 5. 400 millones, de acuerdo con información de ProEcuador. América Móvil, Bimbo, Mabe y otras se vieron atraídas por la estrategia industrial ecuatoriana para cambiar su matriz productiva, señala una publicación del diario mexicano El Financiero. La expansión de empresas como América Móvil (Amóvil), Mabe, Mexichem, Arca Continental y Bimbo en Ecuador posicionó a México como el principal inversionista extranjero en el país, por encima de China.

Mayoría de Alianza PAIS se replantea el trámite de reformas laborales

Una vez que el Ejecutivo retrocedió en la intención de que se apruebe un nuevo Código Laboral, los asambleístas de Alianza PAIS (AP) de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores mantuvieron ayer reuniones con el ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco, y con la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, para replantearse un nuevo escenario: las reformas laborales puntuales. Bairon Valle (AP), integrante de la Comisión, dijo que lamentan que no se hayan aprovechado los espacios de la Asamblea y del Ministerio y que por ello se ha tomado otra opción.

Juez ordena detención de 99 testigos del caso Las Dolores para próxima audiencia

La Sala Especializada de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia no instaló la audiencia de juzgamiento del caso denominado Las Dolores por ausencia de testigos de la Fiscalía y de la parte acusada y ordenó la detención de 99 testigos, incluido el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, para la próxima diligencia. De los 103 testigos convocados para la audiencia de juzgamiento solo se presentaron 4. Uno de los procesados, que se encuentra con prisión preventiva, tampoco asistió a la instalación de la audiencia.

YASunidos llevará su caso a la CIDH

El colectivo de YASunidos insistirá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que conmine al Estado ecuatoriano a convocar a una consulta popular para que la gente se pronuncie sobre la explotación petrolera en el campo ITT, ubicado dentro del Parque Nacional Yasuní. Una comisión del grupo viajará junto a otras organizaciones sociales, a Washington, para participar en una audiencia convocada por la CIDH que tiene relación con la situación de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario. La cita es el 27 de octubre próximo, en el marco del 153 periodo de sesiones.

150 000 clientes de Promerica pasan desde hoy a Produbanco

La venta de la mayoría de acciones de Produbanco al grupo centroamericano Promerica Financial Corp. (PFC), que comenzó a finales del 2013, concluyó y a partir de hoy operará una sola entidad en el país. Luego de que se realizara el intercambio físico de acciones en marzo pasado, en el mercado de valores local, el grupo PFC tomó el control de Produbanco. La operación, que contempló la venta del 56% del paquete accionarial, dio lugar a una entidad financiera fortalecida. La presencia del grupo centroamericano no es nueva en el Ecuador.

El francés Jean Tirole gana el Nobel de Economía 2014

El francés Jean Tirole ha ganado el Nobel de Economía 2014 por sus análisis del poder de las empresas, la competencia y su regulación, anunció hoy (13 de octubre del 2014) la Real Academia de las Ciencias Sueca. En su argumentación, el jurado destaca que Tirole, uno de los economistas más influyentes en estos momentos, ha arrojado luz sobre cómo se regulan los distintos sectores económicos dominados por pocas empresas, y sobre la capacidad de los gobiernos para fomentar la competencia.

Ministro Merizalde dice que no preocupa caída de precio de crudo

El ministro de Recursos Naturales No Renovables, Pedro Merizalde, aseguró a la agencia Reuters que la caída de precios del crudo “es normal debido al incremento de la producción que tiene EE.UU.” y agregó que los precios están “dentro de los rangos de variación”. Aseguró que Ecuador no está preocupado por los precios del crudo. De acuerdo a las cifras del BCE, el castigo del año se ubicó en -$ 6,22. Adicionalmente, el crudo en el 2013 financió solo el 18% de los gastos del Gobierno central.