Noticias

Ecuador amplía a 12 ciudades españolas los servicios de asistencia hipotecaria

Ecuador ha ampliado a doce ciudades españolas los servicios de asesoría y asistencia para los nacionales afectados por problemas hipotecarios derivados de la crisis que padece España desde hace varios años. El embajador ecuatoriano en España, Miguel Calahorrano, acudió este sábado a Pamplona y Tudela, en la región de Navarra (norte), donde van a empezar a llevarse a cabo esos servicios de asistencia a compatriotas en riesgo de perder sus viviendas. En conversación telefónica, Calahorrano dijo que desde principios de 2012 se han llevado a cabo más de 21.000 asistencias jurídicas a ecuatorian

3.000 dólares recibirá cada familia afectada por las aspersiones

A partir del 20 de octubre, los campesinos afectados por las fumigaciones con glifosato en la frontera empezarán a recibir las compensaciones económicas de los $ 15 millones que Colombia entregó a Ecuador tras el acuerdo que puso fin a una demanda planteada en la Corte Internacional de La Haya. Unas 4.600 familias recibirán $ 3 mil cada una aproximadamente, afirmó el canciller Ricardo Patiño que el viernes mantuvo una reunión con los afectados, en la comunidad 5 de Agosto, de la parroquia General Farfán del cantón Lago Agrio. El pago se realizará por el Banco Nacional de Fomento. El cancill

Teleamazonas se disculpó luego de sanción

El canal Teleamazonas ofreció disculpas públicas a las personas “de diversa orientación sexual”, en cumplimiento a la sanción impuesta por la Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom), por un capítulo del programa La pareja feliz, considerado como “discriminatorio”. El gerente general, Sebastián Corral, expresó el pasado jueves, a través de un video y una carta, que “no ha sido intención de Teleamazonas ofender a nadie, ya que el mencionado programa es una comedia con personajes de ficción”. Corral manifestó que el espacio “jamás ha expresado un mensaje que tenga por obje

Evo Morales reelegido en Bolivia para un tercer mandato con más del 60%

El presidente boliviano Evo Morales se alzó con un aplastante triunfo en las elecciones presidenciales de este domingo 12 de octubre, según sondeos de boca de urna que le otorgan más de 60% de los votos, con lo que asegura un tercer mandato hasta 2020. Morales saca una amplia ventaja en todo el país de casi 40 puntos, según sondeos de boca de urna de las consultoras Equipos Mori e Ipsos difundidos por canales de la televisión local. El candidato opositor centrista, el empresario Samuel Doria Medina, alcanza cerca de 20% de los votos. Fuente: El Comercio.

Correa anuncia “despido nulo” en favor de las trabajadoras embarazadas

El presidente Rafael Correa, dijo este sábado que uno de los cambios a incluir en el Código de Trabajo es la figura de “despido nulo” para proteger a las mujeres embarazadas. Según el primer mandatario este tema se analizará porque existen denuncias de que hay violaciones de este derecho. La prohibición de despedir a las mujeres embarazadas se encuentra ya vigente en el Código Laboral desde hace décadas. Correa ha lamentado las críticas contra el proyecto de reformas.

Inversión de $2.120 millones para mejorar campos maduros

Petroamazonas EP firmó ayer convenios para optimización y recuperación mejorada de 17 campos maduros que son operados por la empresa pública. Lo hizo con cinco consorcios de empresas petroleras privadas como Schlumberger (Francia) y Tecpetrol (Argentina); Sinopec International (China) y Sinopec Services (Ecuador); Sertecpet (Ecuador), Montecz (Colombia) y Edinpetrol (Colombia); YPF (Argentina); y Halliburton (EE.UU.). Oswaldo Madrid, gerente de EP Petroecuador, explicó que las empresas invertirán $ 2.120 millones en cinco años.

Petroamazonas cierra acuerdo con la argentina YPF por $ 170 millones

La petrolera argentina YPF cerró este miércoles un acuerdo con la estatal Petroamazonas para mejorar la producción en El Campo Yuralpa, en la provincia del Napo, con una inversión de unos 170 millones de dólares. El acuerdo tendrá una vigencia de quince años y contempla "la perforación de al menos diez pozos, recuperación mejorada (EOR), y actividades tendientes a incrementar la producción de petróleo" en el campo ubicado en Napo, según un comunicado de YPF.

Gobierno: se superó meta de sustitución de importaciones del país

Cerca de USD 900 millones se han sustituido en importaciones desde enero hasta la fecha. Así lo indicó ayer el ministro de la Producción, Richard Espinosa. El anuncio lo hizo tras la entrega del sello ‘Primero Ecuador’ a la empresa Edesa, en Quito. Allí Espinosa explicó que se logró superar la meta de sustitución de compras para este año que se fijó en USD 840 millones. El funcionario no detalló si son sustituciones efectivas o compromisos hechos por las empresas. Tampoco especificó los rubros. Sin embargo, resaltó que empresas como Edesa se encuentran comprometidas con este proceso.

Delegado de la UE niega que Ecuador haya recibido presiones para cerrar acuerdo

Ecuador habría sido presionado por la Unión Europea (UE) para cerrar su acuerdo comercial con este bloque. Esto consta en una investigación del medio español El Diario. Allí aseguran que conocieron de esta información en base a conversaciones y datos de reuniones mantenidas entre autoridades ecuatorianas y de la UE entre el 2011 y el 2012. La información, contenida en nueve cables diplomáticos secretos, la obtuvieron de organizaciones como Filtrala.org.

En el 2018 se acabará el secreto bancario en Suiza

El secreto bancario en Suiza, que fue ampliamente criticado en los últimos años, podría desaparecer definitivamente en 2018, con la aplicación del primer intercambio automático de informaciones bancarias. El gobierno suizo adoptó el miércoles, 8 de octubre, los mandatos de negociaciones con países socios, como la Unión Europea o Estados Unidos, para aplicar la nueva norma internacional que rige el intercambio automático de informaciones en materia fiscal. Estas negociaciones "se iniciarán próximamente", indicó un comunicado de la cancillería federal.