Noticias

LAN permitirá usar móviles incluso durante el despegue y el aterrizaje

LAN y TAM anunciaron que todos sus pasajeros podrán mantener encendidos sus celulares, tablets y otros dispositivos móviles, en "modo avión", durante todo el vuelo, incluido el despegue y el aterrizaje. El conglomerado indicó que esta medida será aplicada paulatinamente en todos los aviones que tiene el grupo de aerolíneas, comenzando por los aviones que realizan vuelos dentro de Sudamérica y nacionales operados por Ecuador.

Sindicatos y Conaie tendrán cita para delinear estrategias

Los gremios sindicalistas y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) mantendrán una convención nacional mañana, en Guayaquil, para delinear sus estrategias frente al anuncio del Gobierno de no presentar a la Asamblea un proyecto de nuevo Código Laboral. El dirigente del Frente Popular, Nelson Erazo, y el presidente de la Conaie, Jorge Herrera, ratificaron ayer la “unidad de las organizaciones frente a las políticas antiobreras del régimen”, que anunció que presentará reformas puntuales al actual Código del Trabajo.

Duplicado del certificado de votación será gratuito

El duplicado del certificado de votación ya no tiene costo, anunció este jueves el Consejo Nacional Electoral (CNE). Sin embargo, el organismo aclaró que se mantienen las multas por no sufragar o no integrar las Juntas Receptoras del Voto. Sacar ese documento por robo o pérdida costaba 8 dólares, pero ahora "la ciudadanía no tendrá que pagar ningún costo por la entrega de los certificados de votación" cuando se trate de "personas sancionadas por incumplir con su obligación de sufragar o ser miembro de Junta", indicó la entidad en un comunicado.

Rafael Correa denuncia ataques cibernéticos, algunos originados en Colombia

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, denunció este jueves ataques cibernéticos desde Colombia con el objetivo de extraer información del gobierno y de las Fuerzas Armadas. "Hemos rastreado esos ataques, ahí sí para sacar información de la base de datos de la presidencia, disco duro del presidente, Fuerzas Armadas, Comando Conjunto. Algunos de esos ataques tenían su origen en Colombia", afirmó el mandatario en una conferencia de prensa.

Tras consolidación, grupo tendría 12% del mercado

El nuevo Produbanco-Grupo Promerica participará de alrededor del 12% del mercado financiero nacional, lo que lo ubicaría entre los primeros bancos del país, así lo explicó Ricardo Cuesta, presidente ejecutivo de la entidad. Las operaciones de la institución consolidada con 119 oficinas en 16 provincias para 759 mil clientes arrancaron ayer. El Grupo Promerica Financial Corporation (holding centroamericano) ingresó al sistema financiero de Ecuador en abril del 2000.

La OIT busca formalizar a 130 millones de latinoamericanos informales

La noche del 13 de octubre del 2014 se inauguró la décima octaba reunión regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El encuentro se realiza en Lima, Perú, con la participación de 400 visitantes y 33 delegaciones, incluida la de Ecuador. El primer punto de la reunión fue la elección de Freddy Otarola, Ministro de Trabajo de Perú, como presidente de la plenaria. Más adelante, Guy Ryder, director de la OIT, indicó que el eje fundamental es lograr que 130 millones de latinoamericanos salgan de la informalidad.

¿Dónde viven los más ricos del mundo?

De acuerdo con el Reporte de la Riqueza Mundial de Credit Suisse del 2014, existen 128 200 millonarios en el mundo que tienen un valor neto ultra alto (UHNW, por sus siglas en inglés) en el mundo, pues su riqueza excede los USD 50 millones. Esto representa un crecimiento de los 98 700 individuos con UHNW que encontró en su reporte del 2013. "El número de individuos con valores netos ultra altos y altos ha crecido rápidamente en los años recientes, reforzando la percepción de que los muy ricos son los que más se han beneficiado del clima economómico favorable", señala Credit Suisse.

Producción petrolera privada sigue a la baja

Pese a que la producción petrolera nacional comenzó a recuperarse desde el 2011 y ahora se anuncian nuevas inversiones para campos estatales, la extracción de crudo de las empresas privadas sigue cayendo. De acuerdo con los datos más recientes publicados por el Banco Central, la producción petrolera de las compañías privadas fue de 30 millones de barriles entre enero y agosto del presente año, mientras en el mismo período del 2013 llegó de 31,7 millones de barriles. Es decir, una nueva caída del 5,6%.

Proyección con ajuste en este mes

Los contribuyentes bajo relación de dependencia y que tengan ingresos anuales superiores a la base imponible ($ 10.410 o mensuales desde $ 868 en adelante) deberán presentar este mes la proyección de sus gastos personales mediante el formulario SRI-GP. Así lo informó el Servicio de Rentas Internas (SRI). El formulario de Gastos Personales se lo presenta en enero y en octubre, realizando un ajuste a base de los comprobantes obtenidos.