El ministro de Recursos Naturales No Renovables, Pedro Merizalde, aseguró a la agencia Reuters que la caída de precios del crudo “es normal debido al incremento de la producción que tiene EE.UU.” y agregó que los precios están “dentro de los rangos de variación”. Aseguró que Ecuador no está preocupado por los precios del crudo. De acuerdo a las cifras del BCE, el castigo del año se ubicó en -$ 6,22. Adicionalmente, el crudo en el 2013 financió solo el 18% de los gastos del Gobierno central. Entre tanto, EP Petroecuador mencionó que si bien en los precios de crudos WTI, Oriente, Napo, crudos de la región y marcadores, presentan un decremento en el periodo 2014–2015, los diferenciales proyectados para los crudos ecuatorianos estiman valores adicionales en razón de los premios mantenidos en los contratos a largo plazo. Para la entidad esto representa un factor atractivo para la venta de crudo ecuatoriano. Desde mediados del 2013, los diferenciales del crudo ecuatoriano empezaron a retomar su comportamiento común en el mercado de hidrocarburos, observando nuevamente cotizaciones por debajo del crudo marcador WTI. De otro lado, los actuales precios del petróleo serán discutidos en la próxima reunión de la OPEP a finales de noviembre, dijo Merizalde. Fuente: El Universo, viernes 10 de octubre.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.