Noticias

Justicia de Suecia ratifica orden de prisión contra Assange

El Tribunal de Apelación de Svea (Suecia) decidió hoy mantener la orden de prisión preventiva en ausencia dictada en 2010 contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, por cuatro presuntos delitos sexuales. Apelación rechazó el recurso de la defensa al considerar, como hizo en julio un juzgado de primera instancia, que se trata de hechos de “naturaleza relativamente seria” y hay un “gran riesgo” de que Assange quiera esquivar el proceso legal y un hipotético castigo.

Balance positivo de movilización, hacen dirigentes

Los organizadores de la marcha nacional del pasado miércoles informaron que la convocatoria superó sus expectativas, por los sectores que participaron y las ciudades donde se replicó la movilización de Quito. La evaluación preliminar la hicieron Nelson Erazo, del Frente Popular; Jorge Herrera, de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), y Edwin Bedoya, de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl), quienes anunciaron que el próximo lunes realizarán el balance general.

Listo el proyecto de ley de uso de suelo

Alianza PAIS (AP) formalizó la presentación del proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial, Gestión y Usos del Suelo en la que se crea una Superintendencia y un Consejo Técnico. La primera se encargaría de vigilar y controlar los procesos de ordenamiento territorial de todos los niveles de gobierno. El presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados, Richard Calderón (AP), dijo que con la ley se busca resolver, entre otras cosas, las problemáticas de viviendas en zonas de riesgo, de especulación del suelo y garantizar el acceso a vivienda.

Iberoamérica invierte muy poco en las personas jóvenes, según la Cepal

Los países de Iberoamérica invirtieron en gasto público social en 2012 un monto cercano a 21,2% del PIB regional. De ese total, solo 12,2% estuvo destinado, directa o indirectamente, hacia las personas jóvenes, según el informe ‘Invertir para transformar’, elaborado por la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Fuente: El Telégrafo.

La Cámara de Comercio cuestiona el proyecto laboral

"Nadie habló con nosotros", dijo Pablo Arosemena, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), al hablar del nuevo código laboral, que dijo, no promueve ni igualdad ni equidad. Ayer, en una conferencia, se refirió a la eliminación de los plazos fijos en los contratos, que causaría trabas al momento de contratar o despedir. "Si tengo un empleado negativo que empaña mi entorno laboral, la ley no me permitirá ser flexible y prescindir de sus servicios. Habrá rigidez laboral", dijo.

La relación comercial Ecuador-Catar está sobre el papel

El acuerdo con Catar ya está sobre el papel. El Registro Oficial de ayer publicó el contenido de la declaración de buenas intenciones entre el Gobierno de Ecuador y el país árabe, tras la visita reciente del presidente Correa. Sin precisar las medidas concretas, el texto fomenta las relaciones comerciales, técnicas y de colaboración entre ambos países. Para ello, habla expresamente de fomentar la cooperación de instituciones públicas y privadas, las visitas de ciudadanos e incluso la solución de los posibles problemas que puedan surgir durante la ejecución del acuerdo.

16.870 trabajadores con utilidades sobre $ 8.160

“Apenas 16.870 trabajadores gozan del privilegio de percibir utilidades por encima de los $8.160”, informó el Ministerio de Relaciones Laborales (MRL) al ser consultado sobre cuántos trabajadores podrían ver recortadas sus utilidades en caso de que se aprueben las reformas laborales entregadas por el Ejecutivo a la presidenta de la Asamblea, el sábado pasado. El Ministerio dijo que se trata del 0,24 % de la Población Económicamente Activa (PEA).

Préstamo del BID para sede de Ecuador

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció ayer un préstamo para Ecuador de 80 millones de dólares para mejorar los servicios sociales y construir una nueva sede que integrará oficinas gubernamentales en Quito. Con estos fondos se erigirá la sede de la Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social, de 74.000 m², que alojará a los 3.000 funcionarios del sector que están en 14 edificios, indicó el BID en nota de prensa. Los recursos (del Capital Ordinario del BID), tienen un plazo de amortización de 25 años y un tiempo de gracia de 13 años.

Se busca direccionar el crédito al sector de la construcción

El sector de la construcción sería el primero en beneficiarse del direccionamiento del crédito que prevé el Código Monetario. Las autoridades diseñan incentivos para que la banca privada canalice más préstamos a esa actividad. Así lo explicó ayer Álvaro Troya, asesor del Ministerio Coordinador de Política Económica, en el seminario de Mercado de Valores ‘Banca de inversión y nuevos productos’, organizado por la Superintendencia de Compañías.

Presupuesto General de Ecuador fue aprobado con 79 votos en la Asamblea

Con 79 votos de apoyo y 24 en contra, la mayoría oficialista de la Asamblea Nacional aprobó este jueves sin cambios el Presupuesto General del Estado 2015, que asciende a 36.317 millones de dólares y la programación cuatrianual 2015 - 2018. El oficialista Oswaldo Larriva afirmó ante el Pleno que la Comisión de Régimen Económico no ha cerrado las puertas a nadie y ha escuchado a diversos sectores que dieron su opinión sobre el contenido de la Proforma para el ejercicio fiscal del 2015.