Noticias

Reforma plantea cambios en el pago estatal al IESS

El porcentaje del 40% que debe por ley entregar el Estado al IESS a fin de financiar las pensiones de los jubilados no se precisa en las reformas laborales presentadas por el Ejecutivo a la Asamblea. La reforma plantea eliminar el artículo 237 de la Ley de Seguridad Social que indica: “El IESS cubrirá el sesenta por ciento (60%) de la pensión respectiva, y el Estado continuará financiando obligatoriamente el cuarenta por ciento (40%) restante”.

Ecuador inicia trámite para extradición de Pedro Delgado por malversación

La Fiscalía General de Ecuador inició ayer los trámites para lograr la extradición desde Estados Unidos de Pedro Delgado, primo del presidente del país, Rafael Correa, quien es acusado en un caso de malversación de fondos públicos. El fiscal general, Galo Chiriboga, dijo que se ha pedido al juez del caso "que se solicite ya la extradición del señor Pedro Delgado por este caso", según declaraciones recogidas por el canal Ecuavisa.

Afiliación de amas de casa se aclara hoy

Las amas de casa, que reciben el Bono de Desarrollo Humano (BHD), conocerán de qué forma serán aseguradas en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Hoy, el presidente de la República, Rafael Correa, se va a dirigir a ellas en la Jornada de Aseguramiento, que se efectuará a las 10:30, en la cooperativa El Cisne 2, calle Octava y la E. Son 400 mil jefas de hogar que perciben el BDH de 50 dólares, de los cuales deberán aportar dos, para su afiliación al Seguro Social.

Colombia y la UE afianzan su acuerdo en $ 17.000 millones

El flujo comercial entre Colombia y la Unión Europea ha alcanzado los 17.414 millones de dólares, un 5,53 % más que entre agosto de 2012 y julio de 2013 tras cumplirse un año de la entrada en vigor provisional del acuerdo comercial entre ambas partes, informó la delegación de la UE. Las exportaciones colombianas hacia los países comunitarios fueron de 8.200 millones de euros (unos 10.186 millones de dólares), lo que supone un crecimiento del 10,19 % de agosto de 2012 a julio de 2013.

Embutidos Juris fue comprada por la firma mexicana Alfa

Sigma, la división de alimentos de Alfa, empresa de origen mexicano, firmó un acuerdo para adquirir la Fábrica Juris, ubicada en Quito, Ecuador, que se dedica a la producción y comercialización de carnes frías, según una publicación del diario digital EconomíaHoy. La nota del diario de México señala que el acuerdo está en trámite de inscripción en el Registro Mercantil de Quito. El monto de la transacción no ha sido revelado.

Ecuador votó en contra de llevar a Corea del Norte a la Corte Penal Internacional

Ecuador votó en contra, junto a Bolivia, Cuba, Venezuela, Irán Rusia, China y Bielorrusia, de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas considere la posibilidad de llevar ante la Corte Penal Internacional (CPI) los supuestos crímenes contra la humanidad cometidos por las autoridades de Corea del Norte. La propuesta fue aprobada el pasado martes en el seno de la Asamblea General de las ONU con 111 votos a favor, 55 abstenciones y 19 votos en contra.

Jóvenes del Mejía y el Montúfar, reubicados

La Junta Distrital de Resolución de Conflictos del Ministerio de Educación notificó ayer a 26 alumnos del colegio Mejía y otros 13 del Montúfar sobre la sanción de reubicación a otros centros educativos que se les impuso por el supuesto cometimiento de faltas graves. Así lo informó, en una rueda de prensa, el ministro de Educación, Augusto Espinosa, quien explicó que, además, otros 42 alumnos regresarán al plantel en las próximas horas.

Desde dos instituciones se defiende la comunicación como ‘servicio público’

Para abordar la enmienda que se refiere a la comunicación como servicio público, la Comisión Especializada Ocasional creada para tramitar el proyecto impulsado por Alianza PAIS (AP) recibió ayer a dos voces a favor del cambio: la Superintendencia de Comunicación (Supercom) y el Consejo de Regulación de la Información y Comunicación (Cordicom).

La reunión de la OPEP es clave para Ecuador

La Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) mantendrá esta semana en Viena la segunda reunión ordinaria de este año en medio de la mayor caída de precios registrada desde el 2008. El grupo de 12 países productores -del que forma parte Ecuador- enfrenta desde mediados de año una caída casi interrumpida del barril como consecuencia del aumento de la extracción de petróleo de esquisto o Shale Oil en Estados Unidos y de la desaceleración económica mundial.

El precio de los carros usados subió hasta en un 11% en el segundo trimestre del 2014

Los vehículos de segunda mano registraron un aumento en sus precios de hasta el 11,3% entre abril y junio de este año respecto a los costos registrados en el 2013. Estos datos los registró el sitio web de venta de autos usados PatioTuerca.Com, de un total de entre 50000 y 70000 ventas registradas. Según el reporte, los modelos de segunda mano que más se incrementaron de precio fueron los sedan con el 11,3% al pasar de un promedio de USD 16 200 en el 2013 a USD 18 100 entre abril y junio de este año.