"Nadie habló con nosotros", dijo Pablo Arosemena, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), al hablar del nuevo código laboral, que dijo, no promueve ni igualdad ni equidad. Ayer, en una conferencia, se refirió a la eliminación de los plazos fijos en los contratos, que causaría trabas al momento de contratar o despedir. "Si tengo un empleado negativo que empaña mi entorno laboral, la ley no me permitirá ser flexible y prescindir de sus servicios. Habrá rigidez laboral", dijo. Arosemena, quien es propietario de la franquicia Subway, también observó el límite que se le impondrá a los trabajadores en su participación de utilidades, que ahora será de hasta 24 salarios básicos unificados (SBU), cuando en la Constitución tipifica que el Estado priorizará las participaciones empresariales en las empresas de explotación de recursos no renovables (petróleo y minería). Fuente: Expreso.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta jul-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.
Noticias en su e-mail
Monitoreo de las novedades económicas y políticas publicadas en los medios de comunicación.