Noticias

Comisión no tiene observaciones sobre la Pro forma 2015

La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea aprobó el informe sobre la Pro forma presupuestaria 2015 que deberá ser conocido por el Pleno, previo a la votación definitiva del documento. El Legislativo tiene hasta fines de este mes para analizar el documento. Este no propone cambios al documento presentado por el Ejecutivo. El informe establece, en términos generales, que la Pro forma cumple con los preceptos constitucionales respecto al financiamiento de los gastos permanentes (salarios, etc.) y de inversión (infraestructura, maquinaria, etc.).

La presión tributaria en el 2015 será similar a la de este año

La Pro forma presupuestaria del 2015 contempla un crecimiento en la carga tributaria y la creación de dos nuevos impuestos regulatorios. Con respecto a la presión tributaria, el Servicio de Rentas Internas (SRI) indica que se presentará un crecimiento del 13,8 al 13,9%; además habrá un incremento en el monto de la recaudación del 6,9% en relación a este año. Richard Martínez, presidente de la Cámara de Industrias, indica que esta variación prevista por el SRI es superior al crecimiento calculado de la economía en el 2015 (4,1%).

Diners Club del Ecuador y Banco Pichincha analizan posible fusión

El Código Monetario plantea una encrucijada para los dueños de Banco Pichincha y de Diners Club del Ecuador, las mayores entidades financieras del país (cada una en su segmento) según el monto de sus activos. La norma, en vigencia desde el 12 de septiembre pasado, obligará en el corto plazo a fusionar a ambas entidades o vender una de las dos operaciones, explica Esteban Egas, vicepresidente del Directorio de Banco Pichincha. La disyuntiva se debe a que el Código Monetario ya no contempla a las sociedades financieras -como Diners- que deberán convertirse en bancos si quieren operar.

CAN pide trato comercial igualitario a Ecuador

Artículos de higiene personal, alimentos, plásticos, productos metalmecánicos, juguetes, etc., provenientes de la Comunidad Andina (CAN) podrían volver a ingresar al país sin certificados de reconocimiento de la calidad. Esto es consecuencia del Dictamen 3 de la Secretaría General de la entidad, emitido el pasado 3 de noviembre y dado a conocer ayer, a través del cual se establece que Ecuador ha incumplido parcialmente el Acuerdo de Cartagena al dar un trato preferencial a las importaciones de la Unión Europea (UE) y no de los andinos.

Mayoría de Asamblea da paso a que fondos previsionales sean manejados por 'interventor'

Con 87 votos a favor, 23 en contra y 6 abstenciones, la mayoría oficialista de la Asamblea se allanó al veto parcial al Proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), que modifica la administración de los Fondos Complementarios Previsionales Públicos y Privados.

Acumulación de saldos, otro tema de proyecto de ley de Telecomunicaciones

La Asamblea Nacional concluyó ayer el primer debate del proyecto de ley de Telecomunicaciones con la intervención de 18 legisladores. El análisis comenzó el jueves pasado, pero fue suspendido. En la discusión se analizaron temas como la acumulación de saldos y la creación de la Agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones. Fausto Terán, de AP, destacó que el proyecto plantea la acumulación de saldos, “que en promedio más de 12 millones de dólares van mensualmente a las operadoras sin entregar al usuario, es decir, paga porque no le dan servicio”.

Ecuador busca reactivar al cacao

Plantar 70 mil nuevas hectáreas de cacao y renovar alrededor de 284 mil son algunas de las metas que el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) planteó ayer durante la presentación de un plan para reactivar este sector. Luis Valverde, viceministro del Magap, expuso el plan a 25 inversionistas de diferentes países que llegaron a Guayaquil a enterarse de los beneficios que ofrece el Gobierno para nuevas inversiones en este campo, durante el evento Ecuador Centro Mundial del Chocolate que fue organizado por la agencia Pro Ecuador.

Empresas reciben $ 3 mil millones en incentivos

El presidente Rafael Correa, en su último enlace ciudadano, informó que el Gobierno ha calculado cuánto “le pagamos en subsidio al sector empresarial, lo que se llama el gasto tributario, subsidios explícitos (combustibles) o implícitos (exoneraciones, incentivos, beneficios)”. El Mandatario manifestó que el gasto tributario en incentivos y exoneraciones para el sector empresarial es de $ 1.900 millones, más lo que ahorran en combustible. “Ellos (los empresarios) gastan unos $1.258 millones en combustible, que sin subsidio sería el doble”, dijo.

Marca de chocolate ecuatoriano resalta preferencia de Oprah Winfrey

Santiago Peralta, fundador de chocolates Pacari, empresa ecuatoriana que distribuye el producto a nivel nacional e internacional, destacó que personalidades estadounidenses como Michelle Obama, primera dama de ese país, y Oprah Winfrey, presentadora de televisión, hayan mostrado preferencia por su marca. En el espacio de CNN, Fuerza en Movimiento, el empresario recordó que "el equipo de Oprah se enteró de que teníamos un chocolate extraordinario. Entonces el equipo pidió y nosotros enviamos chocolate y un amigo en noviembre del año pasado nos llamó y me dijo: 'Oye, estás en Oprah'.

Crédito estatal también para cocinas importadas

La cobertura del crédito que entrega el Gobierno a quienes compran las cocinas eléctricas de inducción de fabricación nacional se extendió a las estufas importadas. La decisión oficial está vigente desde la semana pasada, según el subsecretario de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industrias (Mipro), Alexis Valencia. Esto, con el objetivo de dar más opciones a los usuarios, de acuerdo con Valencia, pues “en el mercado hay mucha cocina importada”.