“Apenas 16.870 trabajadores gozan del privilegio de percibir utilidades por encima de los $8.160”, informó el Ministerio de Relaciones Laborales (MRL) al ser consultado sobre cuántos trabajadores podrían ver recortadas sus utilidades en caso de que se aprueben las reformas laborales entregadas por el Ejecutivo a la presidenta de la Asamblea, el sábado pasado. El Ministerio dijo que se trata del 0,24 % de la Población Económicamente Activa (PEA). El presidente Rafael Correa propuso, entre varias reformas laborales, poner un techo de hasta 24 remuneraciones básicas unificadas ($ 8.160) para el pago de utilidades a los trabajadores. El excedente irá al IESS para financiar la seguridad social de amas de casa y trabajadores autónomos. El Gobierno calcula que serían unas 1,5 millones de amas de casa las que se podrían beneficiar de una pensión. Esto, luego de 20 años de aportación de $ 2 mensuales. El abogado laboralista Joaquín Viteri explicó que efectivamente pueden ser pocos los trabajadores afectados, sin embargo, dijo que el problema es que se crea un precedente de flexibilización laboral y disminución de los beneficios. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.