Noticias

El salario en el sector privado se incrementó un 5%, según encuesta

Las remuneraciones en el sector privado se incrementaron un 5,03% este 2014, con relación al año precedente, según los datos presentados este viernes 21 de noviembre por la consultora PwC Ecuador. La firma recopiló la información de una encuesta hecha a 280 empresas privadas de los sectores industrial, comercial, de servicios, seguros y banca, tanto de compañías nacionales, como multinacionales, pequeñas y grandes. Los datos revelaron que el incremento salarial fue de 2,33 puntos porcentuales con respecto a la inflación registrada en el 2013.

Miércoles se reúne Comisión por las reformas laborales

La presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, Betty Carrillo (AP), informó que se convocará a sus miembros para la primera sesión en la que tratarán las reformas laborales que fueron presentadas el 15 de noviembre por el Ejecutivo. Carrillo indicó que en la reunión se establecerá el cronograma para el análisis del articulado que está dividido en cinco ejes: derecho a la estabilidad, profundizar la equidad, modernización del sistema salarial, democratización de la representación laboral y universalización de la seguridad social.

Negociar facturas en la bolsa, plan para el 2015

La negociación de facturas comerciales electrónicas en el mercado bursátil, cuyo inicio está previsto para el primer trimestre del 2015, podría generar una opción de financiamiento por alrededor de $ 1.000 millones el próximo año para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), según Álvaro Troya, asesor del Ministerio Coordinador de Política Económica.

Aumenta control a viajeros por compras de fin de año

El Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador incrementó desde el sábado 50% de personal en el control de pasajeros en las terminales aéreas de Quito y Guayaquil y durante horas pico 10 % más, señaló Ricardo Troya, subdirector de la Zona de Carga de ese organismo. El personal adicional será redistribuido de la misma Subdirección a su cargo, expresó. Dijo que entre este mes y el próximo, el tránsito de pasajeros crece en alrededor del 10 % semanal hasta llegar al 60 % a fines de diciembre, por las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Relación UE-Latinoamérica tiene aún un potencial sin explotar

Las relaciones económicas entre la UE y Latinoamérica siguen teniendo un potencial que está sin explotar, según un estudio de la Fundación EU-LAC, dedicado a la manera cómo han evolucionado los vínculos entre las dos regiones desde la crisis económica global de 2008. La crisis, según el estudio, tuvo un impacto en las relaciones como la disminución del flujo de inversiones directas.

El 67,2% del presupuesto para 2015 se apoya en ingresos permanentes del país

El 67,2% de los $36.317’119.043 aprobados para el presupuesto de 2015 -5,8% más que en 2014- se financiará con ingresos permanentes, principalmente de tributos. Así lo dispone el Código de Planificación y Finanzas Públicas en el artículo 81: “Para garantizar la conducción de las finanzas públicas de manera sostenible, responsable, transparente y procurar la estabilidad económica; los egresos permanentes se financiarán única y exclusivamente con ingresos permanentes. No obstante los ingresos permanentes pueden también financiar egresos no permanentes”.

Los "ultra-ricos" se hicieron más ricos en 2014

Cerca del 0,004% de los adultos en el mundo controlan el 13% de la riqueza a nivel global, un total de 30 billones de dólares en activos, reveló un informe elaborado por el banco suizo UBS y la consultora Wealth-X. Según este reporte, está aumentando la concentración de la riqueza en manos de las cerca de 211.275 personas que califican como "ultra ricos" -al tener activos cuyo valor sobrepasa los 30 millones de dólares. En 2014 la cantidad de ultra ricos se incrementó en un 6%, y su riqueza creció un 7%, debido a que el valor de activos como acciones y propiedades subió en todo el mundo.

Nuevas directivas en Alianza PAIS

El fin de semana los militantes de Alianza PAIS (AP) cerraron sus elecciones de directivas cantonales. En más de cien puntos diferentes del Ecuador se instalaron las convenciones del movimiento oficialista. Hubo amplia participación de las bases. En Guayaquil, en el coliseo Abel Jiménez Parra, se votó ayer por la dirección del distrito 3. Y el sábado pasado por las circunscripciones 1 y 2. Los oficialistas de la capital también fueron a las urnas. Mientras, en Ambato se registró inconformidad por la votación de Luis Criollo (533 votos).

No hará falta renunciar para integrar ternas del Ejecutivo

Un fallo de la Corte Constitucional (CC), emitido hace un mes, acogió la demanda planteada por el procurador subrogante, Rafael Parreño, y declaró inconstitucional la obligación de renunciar al cargo para participar en el concurso que designará al nuevo procurador, en caso de que el Ejecutivo les incluya en la terna que enviará al Consejo de Participación Ciudadana (CPC). Esta decisión abre la puerta para que Diego García, actual procurador general, vuelva a ser tomado en cuenta por el presidente Rafael Correa, quien, de acuerdo con la ley, deberá enviar la terna al CPC para la elección.

Acuerdos previos a cumbre de Unasur en Ecuador

Los vicecancilleres de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), que se reunieron en la ciudad boliviana de Santa Cruz (este), lograron un acuerdo “sobre la visión estratégica” del bloque en cuanto a integración energética y vial, además sobre el pasaporte regional. “Hemos llegado a un acuerdo importante sobre la visión estratégica que vamos a presentar a los presidentes”, que se reunirán entre el 3 y 4 de diciembre en Quito, afirmó ayer a periodistas el vicecanciller de Ecuador, Leonardo Arízaga.