La negociación de facturas comerciales electrónicas en el mercado bursátil, cuyo inicio está previsto para el primer trimestre del 2015, podría generar una opción de financiamiento por alrededor de $ 1.000 millones el próximo año para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), según Álvaro Troya, asesor del Ministerio Coordinador de Política Económica. “Esta es la principal apuesta de la Junta de Política y Regulación Monetaria para el 2015 con la vigencia de la Ley de Fortalecimiento del sector Bursátil”, sostuvo el funcionario en el seminario ‘Banca de inversión y nuevos productos’, organizado por la Superintendencia de Compañías el jueves pasado. Troya expuso que las 25 mayores compañías del país registraron $ 20 mil millones al año en cuentas por pagar a sus pequeños proveedores. Es decir, tienen esta forma de financiamiento a 0 costo porque pagan sus facturas en uno o tres meses, mientras sus pequeños proveedores tienen dificultades para acceder a la banca privada o al mercado de valores. Ante ello, el Gobierno busca que las facturas electrónicas que emitan las Pymes a sus grandes compradores puedan negociarse en el mercado de valores. La ventaja sería que el proveedor pueda obtener liquidez inmediata con un descuento del valor de su factura. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.