Relación UE-Latinoamérica tiene aún un potencial sin explotar

Las relaciones económicas entre la UE y Latinoamérica siguen teniendo un potencial que está sin explotar, según un estudio de la Fundación EU-LAC, dedicado a la manera cómo han evolucionado los vínculos entre las dos regiones desde la crisis económica global de 2008. La crisis, según el estudio, tuvo un impacto en las relaciones como la disminución del flujo de inversiones directas. Sin embargo, hubo también una serie de cosas que se han mantenido como una alta complementariedad comercial, lo que hace más sorprendente que el nivel del intercambio siga teniendo un nivel relativamente modesto. En eso último es en lo que el estudio ve un potencial por explotar y ve en esa dirección algunos desarrollos importantes como el establecimiento de la CELAC, la reanudación de las negociaciones entre la UE y Mercosur para un acuerdo de libre comercio y evolución de G-20. Además, pese a la creciente importancia económica y política de China y de Asia en general Europa y occidente “siguen siendo un punto de referencia cultural, institucional y político para la mayoría de los latinoamericanos”. Fuente: La República, domingo 23 de noviembre.