El porcentaje del 40% que debe por ley entregar el Estado al IESS a fin de financiar las pensiones de los jubilados no se precisa en las reformas laborales presentadas por el Ejecutivo a la Asamblea. La reforma plantea eliminar el artículo 237 de la Ley de Seguridad Social que indica: “El IESS cubrirá el sesenta por ciento (60%) de la pensión respectiva, y el Estado continuará financiando obligatoriamente el cuarenta por ciento (40%) restante”. Lo reemplaza por uno nuevo que dice: “El Estado reconoce el derecho a la seguridad social de todas las personas, independientemente de su situación laboral y garantizará y deberá incorporar al presupuesto general del Estado los valores respectivos al pago de las pensiones del seguro General Obligatorio y del Régimen Especial del Seguro Social Campesino”. De acuerdo con Édison Lima, presidente de la Asamblea Extraordinaria de Asociaciones de Jubilados, Pensionistas y Adultos Mayores, la redacción del artículo es errónea y por ello presentarán entre hoy y mañana un oficio a la Comisión de los Trabajadores, que se encargará de tratar las reformas laborales, a fin de pedir que se mantengan los porcentajes y que además se garanticen los recursos para la afiliación de las amas de casa. Según el oficio de los jubilados, este se podría financiar con los $ 2 que propone el proyecto, pero que el resto sea financiado también con una contribución de los salarios de los directivos y altas autoridades de la burocracia y de un porcentaje de lo que produce el petróleo. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.