Noticias

Pasaporte regional aún sin fecha de implementación

“Es un proyecto ambicioso”, reconoció ayer el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, al referirse a la implementación de la denominada ‘ciudadanía sudamericana’, que facilite la movilidad de los ciudadanos en la región. Aún no se conoce cuándo se hará realidad oficialmente, pero en enero próximo se prevé tener “una propuesta de cómo se va a desarrollar estos distintos capítulos de lo que se podría llamar la movilidad de las personas en Sudamérica”, aseguró Samper ayer, en una conferencia de prensa.

Yasuní: ministro alemán no acepta veto a diputados de ese país por Ecuador

El ministro alemán de Desarrollo Gerd Müller ha insistido ante la ministra de Ambiente de Ecuador Lorena Tapia en la necesidad de la visita de los diputados de Alemania a este país, para reunirse con activistas que buscan proteger la reserva natural del Yasuní. Müller ha dicho que no aceptará la prohibición por parte del gobierno ecuatoriano de la entrada al país de esta delegación, como se anunció la semana pasada.

Sin definir salario del sector de la telefonía

El Consejo Nacional de Salarios (Conades) pospuso para el martes la fijación de las remuneraciones mínimas para los trabajadores de telefonía móvil. Esto debido a que el Ministerio de Relaciones Laborales (MRL) aún debe entregar información sobre los salarios por cargos correspondientes a ese sector, según explicó Luis Poveda, representante de los empresarios ante el Conades. Poveda aseguró que los salarios de fijarían el próximo martes tras la reunión del Conades, en Guayaquil.

Devolución del IVA al adulto mayor se limita con plan oficial

El Gobierno cree que los contribuyentes de la tercera edad abusan de la normativa tributaria y quiere poner un alto. En el proyecto de Ley de Incentivos Económicos y Prevención del Fraude Tributario, que actualmente se tramita en la Asamblea, el Ejecutivo propone una reforma que tendrá incidencia en las personas mayores de 65 años. El proyecto hace una precisión en la Ley de Régimen Tributario. Si bien el concepto general se mantiene, las personas de la tercera edad tendrán menos opciones para que la autoridad tributaria les devuelva el valor pagado por Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Comisión de Comercio a la UE aprobó prórroga de beneficios arancelarios a Ecuador

La extensión de los beneficios del Sistema General de Preferencias Plus (SGP Plus) pasó una prueba más este jueves 4 de diciembre del 2014 al aprobarse en la Comisión de Comercio Exterior del Parlamento europeo. El próximo 31 de diciembre del 2014 vence este mecanismo, que permite que los productos nacionales ingresen con cero aranceles al mercado de esa zona.

Inflación se ubicó en 0,18% en noviembre

El ritmo de crecimiento de precios fue de 0,18% en noviembre frente al 0,39% del mismo mes del 2013, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). El mes pasado la inflación anual se ubicó en 3,76% y la acumulada de 3,55%, frente a 2,30% y 2,49%, respectivamente, que se registraron en noviembre del 2013. La división de alimentos y bebidas no alcohólicas es la que más contribuyó en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con el 69,33% del total, seguida por alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles con el 25,82%, señala el comunicado.

IESS estaría listo para afiliar a amas de casa en abril del 2015

A partir de abril del 2015, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) estará listo para afiliar a las amas de casa, indicó ayer Hugo Villacrés, presidente del Consejo Directivo. Villacrés agregó que desde abril hasta diciembre del 2015 se prevé afiliar a aproximadamente 400 mil amas de casa que reciben el Bono de Desarrollo Humano y otro tipo de ayudas. “Veamos si lo logramos”, indicó.

BIESS dará préstamos quirografarios para turismo

Con el objetivo de fomentar el turismo, fortalecer el comercio y el aporte a la matriz productiva desde ayer, el Banco del IESS (Biess) ofrece un crédito quirografario para acceder al recorrido del Tren Crucero (Durán-Quito o viceversa), servicio de la empresa pública Ferrocarriles del Ecuador. Hugo Villacrés, presidente del directorio del Biess, señaló que algunas de las ventajas son, que en 72 horas está hecho el pago o que el cliente recibe un boleto aéreo de retorno incluido en el paquete turístico.

Un nuevo capítulo en la pugna minera

La oposición minera en diferentes partes del país busca espacios. Ayer, varios colectivos sociales y ambientalistas anunciaron medidas legales. El detonante, esta vez, fue la muerte de un dirigente shuar que se oponía radicalmente a la explotación minera en el proyecto Mirador (Zamora Chinchipe). José Isidro Tendetza Antún, de 50 años, tenía tres acciones en contra de la explotación de recursos naturales. Según el colectivo Mujeres Amazónicas y Andinas, afectadas por proyectos petroleros y mineros, la muerte de Tendetzano no fue accidental.

Petróleo WTI baja a 66 dólares

El precio del petróleo de Texas (WTI) descendió ayer un 0,84 % hasta los 66,81 dólares el barril, en una jornada en la que se precipitó por la negativa de Arabia Saudí a apoyar una subida de los precios del crudo, pero se corrigió con la decisión del Banco Central Europeo de retrasar los estímulos. Al cierre de la sesión de este jueves en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en enero del año próximo cedieron 57 centavos de dólar.