Noticias

El dinero electrónico entrará en vigencia el próximo año

La iniciativa de Gobierno para implementar el sistema de dinero electrónico entrará en vigencia en el 2015, aunque la fecha exacta todavía está por determinarse. Fausto Valencia, director del Proyecto de Dinero Electrónico, señaló ayer, 15 de diciembre del 2014, que el cronograma de funcionamiento está pendiente porque se debe capacitar a la población sobre este nuevo sistema y eso requiere un proceso de implementación que tomará algunos meses. El nuevo sistema, indica Valencia, entrará en funcionamiento en más de 3 000 locales comerciales del país para el próximo año.

Petróleo ecuatoriano, por debajo de USD 50

Los precios del petróleo cayeron con fuerza ayer, 15 de diciembre del 2014, deprimidos por una abundante oferta y una demanda en baja forma, y arrastraron Wall Street, las bolsas europeas y las plazas de Sao Paulo y Buenos Aires, donde se descalabró la brasileña Petrobras. También, el crudo ecuatoriano tipo Oriente llegó a su menor nivel desde mayo del 2009 al cotizarse por debajo de USD 50. En Nueva York, el barril del West Texas Intermediate (WTI) que sirve de referencia para el petróleo ecuatoriano cerró en USD 55,91. Es decir, USD 1,90 menos que el precio de cierre del viernes pasado.

Tame normaliza la operación de su Airbus A330

La aerolínea estatal Tame informó que su avión Airbus A330, con capacidad para 278 pasajeros, ya opera con normalidad. La aeronave es la más grande de la flota de la empresa y cubre la ruta Quito-Nueva York-Quito. El avión entró en mantenimiento el pasado 21 de noviembre, por recomendación del fabricante Airbus. En un comunicado la aerolínea señala que “el contratiempo tomó 18 días, para que el fabricante internacional de motores Rolls Royce solvente la contingencia y entregue la aeronave en condiciones óptimas para operar”.

Ejecutivo presenta proyecto de reformas a la Ley de Contratación Pública

El presidente de la República, Rafael Correa, remitió a la Asamblea Nacional, con fecha 12 de diciembre del presente año, el proyecto de reforma a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, por el cual se determina un capítulo específico referente la Contratación Integral a precio fijo de obras con diseño homologado.

Conaie dice que no desalojará su sede

La dirigencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció ayer acciones para evitar el desalojo de las instalaciones donde funciona desde 1991, luego de haber sido notificada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) con la terminación del contrato de comodato suscrito hasta el 2021. El presidente de la Conaie, Jorge Herrera, dijo que esta decisión gubernamental es una “persecución a los procesos de lucha del movimiento indígena”. Indicó que la casa que el MIES reclama es un símbolo de la relación entre el Estado y los pueblos indígenas.

En cita bilateral se analizaron ‘atrasos’ de planes fronterizos

Un llamado de atención a las delegaciones de ministros de Ecuador y Colombia marcó el tercer encuentro binacional de los mandatarios Rafael Correa y Juan Manuel Santos. Ambos se reunieron ayer en el Centro de Alto Rendimiento de esta localidad en el marco del tercer gabinete binacional para evaluar los avances de los compromisos suscritos en el 2012, planteados para mejorar la situación de la frontera común. La cita duró siete horas y en ella se firmaron memorándums de entendimiento en migración, salud y para luchar contra la minería ilegal.

Hoy, primer debate de la ley de incentivos

Un informe de la Procuraduría General del Estado daría paso al incentivo a la estabilidad tributaria en contratos de inversiones superiores a los 100 millones de dólares, tanto para la minería a gran escala como para las industrias básicas. Así lo considera la Comisión de Régimen Económico que elaboró el informe del proyecto de ley de Incentivos a la Producción y Prevención del Fraude Fiscal, cuyo primer debate se realiza hoy, a las 10:30.

13 obreros muertos y 12 heridos en construcción de Coca-Codo Sinclair

La iluminación y el aire son escasos al interior del túnel vertical de siete metros de diámetro de la central hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair. En esta parte, una de las principales del proyecto hidroeléctrico en construcción, Carlos S. vivió la noche del sábado pasado momentos angustiosos. Carlos ingresó al túnel a las 20:00 para realizar las tareas de limpieza acostumbradas. No habían pasado 20 minutos cuando la luz se apagó. Luego escuchó un estruendo.

Empresa china correrá con gastos por accidente en hidroeléctrica de Ecuador

El consorcio chino Sinohydro Corporation, que construye la mayor central hidroeléctrica de Ecuador, correrá con los gastos funerarios y de atención médica a los heridos que causó un deslizamiento de tierra en un túnel cerca a la sala de máquinas del proyecto. Así lo informó este domingo, 14 de diciembre, el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, tras confirmar que fueron trece las personas fallecidas en el accidente, tres de ellos de nacionalidad china y los demás ecuatorianos.

Marcar el *153# servirá para hacer transferencias con dinero electrónico

Las pruebas del dinero electrónico concluyen este lunes, 15 de diciembre. Tras una evaluación del proceso donde 1 000 usuarios probaron la efectividad del sistema, el nuevo medio de pago entrará en vigencia a fines de este mes. Las pruebas en campo de la moneda virtual arrancaron el 17 de noviembre pasado y su objetivo era medir la efectividad de la plataforma tecnológica que desarrolló el Banco Central del Ecuador (BCE). La moneda electrónica es un medio de pago voluntario que usa el celular para comprar bienes o pagar servicios.