Noticias

El proyecto de Ley de Telecomunicaciones afecta a dos empresas

Según el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Telecomunicaciones, las empresas de este sector empezarán a pagar un monto trimestral al Estado, en caso de que alcancen o sobrepasen el 30% de participación en el mercado. El artículo 34 de este cuerpo legal propone una tabla de pagos “con el fin de evitar distorsiones en el mercado de telecomunicaciones y promover la competencia”, según los asambleístas de Alianza País, que presentaron esta propuesta.

SRI no recaudaría regalías de telefónicas y televisión pagada

La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones sería la entidad a cargo de recaudar el pago que deberán efectuar los prestadores de los servicios de telecomunicaciones, como la televisión por suscripción y la telefonía móvil, por su participación en el mercado. Ese, según Ángel Vilema, asambleísta (AP) y miembro de la Comisión de Gobiernos Autónomos, es uno de los cambios que se hicieron al proyecto de Ley de Telecomunicaciones, cuyo informe para segundo debate estaba previsto que fuera entregado ayer a la Presidencia de la Asamblea.

Ministro dice estar convencido de que UE extenderá preferencias arancelarias a Ecuador

El ministro de Comercio ecuatoriano, Francisco Rivadeneira, aseguró este viernes que está "convencido" de que la Unión Europea (UE) extenderá las preferencias arancelarias que le otorga al país hasta que entre en vigor el acuerdo comercial alcanzado en junio. Según la comisaria de Comercio, Cecilia Malmstrom, la entrada en vigor está prevista en 2016.

Más del 30% de ciudadanos andinos evita servicios financieros, según la CAF

Más del 30% de los ciudadanos en Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia evitan usar servicios financieros, según una encuesta de la Corporación Andina de Fomento (CAF), revelada este jueves en Bogotá. Las "encuestas de medición de capacidades financieras en los países andinos" muestran que en Perú el 56% de los interrogados no usa ningún producto bancario, en Bolivia y Colombia esa cifra llega a 43%, mientras que en Ecuador alcanza el 31%.

USD 1 865 millones en créditos hipotecarios hasta octubre

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda (Apive) prevé que los préstamos que el sistema financiero otorga para el sector se incrementen un 10% en el 2015. El sector lanzó esa proyección considerando el incremento que registró el crédito para vivienda hasta octubre pasado. El gremio recogió datos de la Superintendencia de Bancos, que revelan que entre enero y octubre de este año el sector financiero (público y privado) otorgó USD 1 865 millones.

Ecuador busca un acuerdo comercial con EFTA

El país busca concretar un acuerdo comercial con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). La tarde de este jueves 12 de diciembre del 2014 el ministerio de Comercio Exterior informó que, el pasado 8 de diciembre del 2014 culminó una visita a Ginebra (Suiza) en la que trató temas de carácter comercial y de cooperación. Uno de los principales objetivos de la cita fue dar impulso a la firma de un acuerdo comercial con los cuatro países del EFTA: Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega.

La inversión pública superó a la privada por primera vez

En el año 2000, poco más de uno de cada cuatro dólares que se invertían en el país salía de las arcas del Estado. La inversión pública era un 27,5 % del total de 3.483 millones de dólares. Es decir, el Estado gastaba en obras y proyectos 957 millones de dólares. El resto, un 72,5 % corría de cuenta del empresario privado. Esos porcentajes se han ido acercando poco a poco en los últimos 13 años, hasta que en 2013 la inversión pública superó por primera vez a la privada. Asumió, con 13.852 millones de dólares, un 52,6% de lo invertido en el país.

Una aplicación de la Supertel mide la calidad de conexión de las operadoras

La calidad de conexión que brindan las operadoras Claro, Movistar y CNT se puede medir a través de una aplicación. La herramienta fue desarrollada por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel). Así los usuarios pueden seleccionar qué empresa utilizar según sus necesidades. El servicio es calificado por colores: verde significa bueno; amarillo, regular; rojo, malo y plomo, sin señal móvil. La aplicación Señal Móvil Ecuador se la puede bajar gratis en celulares y tabletas, pesa 8,07 megas.

Tribunal confirmó absolución a exdirectivos de Cofiec

Los jueces nacionales Jorge Blum, Merck Benavides y Vicente Robalino confirmaron ayer la inocencia de los cuatro exmiembros del directorio de Cofiec, acusados por la Fiscalía de un presunto peculado bancario por la concesión irregular de $ 800 mil al ciudadano argentino Gastón Duzac. El fallo, anunciado al finalizar la audiencia de nulidad y apelación del caso, se produjo bajo protesta del fiscal general, Galo Chiriboga, quien presentó el recurso de apelación con el propósito de que los jueces revean la decisión de exculpar a Germánico M., Omar U., Diana M. y Roberto S.

Rafael Correa y Juan Manuel Santos se reunirán en Ecuador para revisar agenda binacional

Los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Colombia, Juan Manuel Santos, se reunirán el próximo lunes en Esmeraldas, para revisar la agenda binacional y establecer nuevas líneas de trabajo en el ámbito fronterizo, informó el gobierno de Quito. La reunión se dará en el marco del Tercer Gabinete Binacional, un instrumento político y administrativo que han adoptado los dos gobiernos para concretar sus convenios. Correa y Santos revisarán la agenda binacional que comprende los resultados que han tenido los equipos técnicos de ambos países en cerca de 40 reuniones.