Noticias

El cupo para autos europeos no se reducirá para el 2015

El Gobierno definió ya parte de los cupos de importación de vehículos para el 2015. Esto, debido a que el 31 de diciembre próximo vence la resolución que fijó límites al ingreso de autos y partes para ensamblaje aprobada en junio del 2012. El ministro Coordinador de la Producción, Richard Espinosa, indicó que para el caso de los vehículos provenientes de la Unión Europea no se reducirán los cupos disponibles el último año.

DirecTV: 'Nuestra utilidad de 4% caería al 3 por la Ley de Telecomunicaciones'

Con los cambios realizados en el segundo borrador del proyecto de Ley de Telecomunicaciones, una de las empresas que debería pagar por participación en el mercado sería DirecTV. El artículo 34 de esta propuesta propone una tabla de pagos “con el fin de evitar distorsiones en el mercado de telecomunicaciones y promover la competencia”. Los prestadores privados que concentren mercado en función del número de abonados o clientes pagarían al Estado, trimestralmente, un porcentaje de sus ingresos totales.

Ministerio de Electricidad comprará cocinas de inducción para beneficiarios del bono

La Asociación de Fabricantes de Línea Blanca del Ecuador (Albe), que aglutina a Indurama, Mabe y Fibroacero, dio a conocer que el Ministerio de Electricidad comprará 500 000 cocinas de inducción a los fabricantes nacionales. El objetivo es incrementar la demanda de las cocinas eléctricas de inducción en el país. De acuerdo con datos oficiales, solo se han instalado cerca de 20 000 cocinas de inducción hasta la fecha, pese a que se esperaba tener una colocación mensual de 40 000 cocinas desde agosto pasado.

Caída de crudo dificulta pago de tarifas fijas a petroleras

El desplome del precio del petróleo que el viernes pasado cerró por debajo de la barrera de los $ 60 en $ 57,8 el barril (alrededor de $ 50 para el crudo ecuatoriano por el castigo que recibe por su calidad), generaría acumulación de deudas para el Gobierno con las empresas privadas a las cuales les paga tarifas fijas por sus servicios.

Estados Unidos con un presupuesto de $ 1,01 billones

Tras días de intensos debates, el Senado de Estados Unidos aprobó ayer finalmente el presupuesto de 1,01 billones de dólares que financiará al Gobierno Federal hasta octubre de 2015, y evitó así un cierre de la Administración como el de 2013. El proyecto de ley presupuestario, aprobado el pasado jueves 'in extremis' por la Cámara de Representantes, necesita ahora para entrar en vigor la firma del presidente estadounidense Barack Obama, quien ya ha declarado su intención de refrendar el texto si era respaldado por ambas cámaras del Congreso.

La banca privada ganó $ 318,4 millones hasta noviembre

Las instituciones financieras privadas obtuvieron en el período enero-noviembre de este año una utilidad neta de $ 318,4 millones, un incremento del 27,36% con respecto a los mismos meses de 2013 ($ 250 millones), según la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS). En este período, entidades como Pichincha (22,71%), Guayaquil (15,49%), Pacífico (12,77%) y Produbanco (11,32%) obtuvieron las mayores ganancias de $ 72,3 millones, $ 49,3 millones, $40,6 millones y $ 36 millones, respectivamente. Las 4 entidades concentran el 62,29% de las utilidades netas del sistema financiero.

Índice de Confianza Empresarial aumentó 12,3 puntos en octubre

En octubre de este año, el Índice de Confianza Empresarial (ICE) Global registró un aumento de 12.3 puntos con respecto al mes anterior para ubicarse en 1,168.5 puntos, de acuerdo a un reporte del Banco Central del Ecuador (BCE). Según la entidad, dicha variación se debió principalmente a incrementos presentados en los ICE de los sectores de la industria, comercio, construcción y servicios, analizados en el Estudio Mensual de Opinión Empresarial (EMOE).

El 41% de ecuatorianos no ahorra en un banco

La cultura del ahorro en los ciudadanos de los países andinos es baja, según lo demuestra la ‘Encuesta de medición de capacidades financieras en los países andinos: Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú’, realizada por la Corporación Andina de Fomento (CAF).   La encuesta revela que en Perú el 56% de los consultados no usa ningún producto bancario (cuenta de ahorro, corriente, crédito de consumo, vivienda, microcrédito, entre otros), en Bolivia y Colombia esa cifra llega al 43%, mientras que en Ecuador alcanza el 31%.

Petición online en contra de los cambios al Enipla

Después de que el presidente Rafael Correa explicara sus motivos para realizar cambios en el Enipla (Estrategia Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo en Adolescentes), las respuestas en las redes sociales no se hicieron esperar. La principal crítica va dirigida hacia Mónica Hernández, quien dirigirá esta Estrategia por designación del Presidente, reconocida por algunos grupos sociales por ser del Opus Dei.

Recalificación por cupos en Corte Nacional

Con la renuncia de Ximena Vintimilla queda un cupo más en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), dentro de la renovación parcial que deberá estar lista hasta el 23 de enero próximo. Su salida se dio a pocos días de que el Consejo de la Judicatura (CJ) divulgue los resultados de la evaluación que realiza para que salgan 7 de los 21 jueces nacionales. Uno de esos puestos ya estaba vacante por la destitución de José Suing, en diciembre del 2013.