La oposición minera en diferentes partes del país busca espacios. Ayer, varios colectivos sociales y ambientalistas anunciaron medidas legales. El detonante, esta vez, fue la muerte de un dirigente shuar que se oponía radicalmente a la explotación minera en el proyecto Mirador (Zamora Chinchipe). José Isidro Tendetza Antún, de 50 años, tenía tres acciones en contra de la explotación de recursos naturales. Según el colectivo Mujeres Amazónicas y Andinas, afectadas por proyectos petroleros y mineros, la muerte de Tendetzano no fue accidental. El cuerpo fue encontrado tras seis días de búsqueda. Las primeras observaciones muestran que el cadáver estaba amarrado y que habían señales de golpes. Domingo Ankuash, miembro del pueblo Shuar, considera extraña la desaparición del dirigente una semana antes de que presente una denuncia en contra de la empresa Ecuacorriente, que opera en el proyecto Mirador. Hoy, José Tendetza tenía previsto tomar medidas por los derechos de la naturaleza en la Cumbre de los Pueblos en Lima, Perú. Fuente: Expreso.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.