“Es un proyecto ambicioso”, reconoció ayer el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, al referirse a la implementación de la denominada ‘ciudadanía sudamericana’, que facilite la movilidad de los ciudadanos en la región. Aún no se conoce cuándo se hará realidad oficialmente, pero en enero próximo se prevé tener “una propuesta de cómo se va a desarrollar estos distintos capítulos de lo que se podría llamar la movilidad de las personas en Sudamérica”, aseguró Samper ayer, en una conferencia de prensa. Entre los beneficios de esa ‘ciudadanía sudamericana’ estarían fijar un salario mínimo común para la región y que existan prestaciones de seguridad social para los trabajadores. Además, se permitiría el derecho a circular libremente a través de un pasaporte regional a 400 millones de sudamericanos y se entregaría una visa de residencia en cualquier sitio de América del Sur. Y para facilitar el acceso a la educación, se buscará homologar los pensum de estudios y los títulos universitarios. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.