Noticias

El dinero electrónico movió 73.110 dólares en un mes de plan piloto

Mil seiscientas treinta y una transacciones se han hecho en un mes del plan piloto del dinero electrónico, informó el Banco Central del Ecuador (BCE). La mayor parte de ellas, 826 transacciones (50,6 %), correspondió a pagos. Según la información del BCE, en total el sistema ha movido $ 73.110 en el referido periodo. Solo en pagos, es decir, transacciones de persona a persona, circularon $ 67.001, informó el ente.

Empresarios presentan observaciones a la Ley de Incentivos a la Producción

Representantes del Comité Empresarial Ecuatoriano y de la Cámara de Seguros Fedeseg expusieron este miércoles en la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional sus observaciones al proyecto de Ley de Incentivos a la Producción y Prevención del Fraude Fiscal, que se trata con carácter urgente en el Parlamento. Roberto Aspiazu, director ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), presentó el martes una serie de propuestas para mejorar el proyecto. Entre ellas, bajar el piso de inversión con el cual los empresarios podrían tener mayores incentivos.

Fortress asume proyecto aurífero Fruta del Norte en Ecuador

La canadiense Fortress Minerals Corp asumió el miércoles uno de los principales proyectos auríferos de Ecuador, que adquirió a la también canadiense Kinross en octubre pasado por 240 millones de dólares, informó el ministerio ecuatoriano de Recursos Naturales No Renovables. "El proyecto minero Fruta del Norte continuará su desarrollo con la nueva socia inversionista, la empresa Fortress Minerals Corp, perteneciente al grupo Lundin", indicó la cartera en un comunicado. Descubierto en 2006, el depósito cuenta con 6,7 millones de onzas de oro y 9 millones de onzas de plata.

USD 12 millones para aumentar producción de etanol en Ecuador

El Ingenio San Carlos, que produce alrededor del 33% del azúcar que se consume en el país, anunció este miércoles 17 de diciembre del 2014 que para el próximo año incrementará sus hectáreas de cultivo de caña de cara al nuevo escenario que el sector cañicultor atraviesa desde octubre del 2014. En esa fecha se sustituyó la gasolina extra por otra llamada Ecopaís, lo cual demanda más alcohol anhidro, derivado de la caña.

Mañana inicia la discusión para definir el salario de 2015

La definición del salario básico unificado para 2015 arranca esta semana. La primera reunión formal para tratar el tema -entre empresarios, trabajadores y Gobierno- está prevista para mañana. Los integrantes del Consejo Nacional de Salarios no quisieron adelantar porcentajes porque quieren trabajar de una manera diferente este año. Según Jaime Arciniegas, representante de los trabajadores, se mantendrán conversaciones constantes para evitar diferencias abismales de propuestas. Esto permitirá, a sus ojos, un buen resultado. Fuente: Expreso.

Definida lista de 7 nuevos jueces de la Corte Nacional

Este miércoles se conocieron los nombres de los siete nuevos jueces nacionales que ocuparán igual número de vacantes en la Corte Nacional de Justicia desde el próximo 23 de enero. Ellos son: Román José Luis Terán Suarez (98,5 puntos), Ana María Crespo Santos (97), Luis Manaces Enríquez Villacres (96,5), Miguel Antonio Jurado Fabara (96,25), Pablo Joaquín Tinajero Delgado (95), Cynthia María Guerrero Mosquera (93,75) y Sylvia Ximena Sánchez Insuasti (92).

Incentivos a empresas foráneas se criticaron

Dos temas fueron los más polémicos ayer, durante el primer debate de la Ley de Incentivos a la Producción y Prevención de la Evasión Fiscal. El primero, una supuesta “dedicatoria” que tendrían los incentivos productivos para pocas empresas de industrias básicas, que en su mayoría son extranjeras, y, el segundo, la discrecionalidad que aplicaría el Servicio de Rentas Internas (SRI) a la hora de establecer la residencia fiscal de contribuyentes.El debate duró 4 horas y 10 minutos con 24 intervenciones de asambleístas.

Trabajadores de proyecto Coca Codo Sinclair paralizan temporalmente sus trabajos

Tras el derrumbe del sábado en el campamento 4 del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, en el que murieron 13 ecuatorianos y 3 ciudadanos de nacionalidad china, los trabajadores resolvieron este lunes paralizar las labores en el cuarto de máquinas. Los trabajadores, citados a las 06:00 en el coliseo del campamento, para una reunión con directivos del proyecto y representantes del gobierno expresaron sus quejas, reportó el noticiero de Ecuavisa.