Noticias

Migrantes deberán comprobar que pagan impuestos

El Proyecto de Ley de Incentivos a la Producción y Prevención del Fraude Fiscal, que está por aprobarse en la Asamblea, preocupa a los migrantes, quienes deberán comprobar al Servicio de Rentas Internas (SRI) que tributan en el exterior para no pagar impuestos en Ecuador. Según la reforma planteada por el Gobierno, se considerarán residentes fiscales para efectos tributarios a las personas que permanezcan en el país, incluyendo ausencias esporádicas, más de 183 días en el mismo período fiscal (un año).

La banca no atenderá este 31 de diciembre

La Asociación de Bancos Privados del Ecuador comunicó que, previa autorización de la Superintendencia de Bancos del Ecuador, los bancos privados no atenderán al público el miércoles 31 de diciembre del 2014. Durante ese día, los empleados de estas instituciones financieras se dedicarán a la elaboración de los balances de fin del ejercicio fiscal correspondiente al año 2014. Los cajeros diferidos y automáticos operarán normalmente, señaló César Robalino, director Ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados. Fuente: El Comercio, viernes 19 de diciembre.

Banco Pichincha de Colombia realizó su primera emisión de bonos

Banco Pichincha Colombia, filial de Banco Pichincha C.A. de Ecuador, realizó su primera emisión de bonos ordinarios por un valor de 200 000 millones de pesos colombianos, equivalentes a USD 98,7 millones. “Esta constituye la primera emisión de bonos de la filial; como agentes colocadores actuaron las más importantes comisionistas de bolsa de Valores que operan en Colombia: Bancolombia, Credicorp Capital y Ultrabursátiles”, señaló la entidad financiera en un comunicado de prensa.

El sistema del dinero electrónico listo para entrar en vigencia

El dinero electrónico entrará en vigencia a finales de este año o el venidero. El sistema estuvo a prueba por un mes y durante ese tiempo se efectuaron transacciones por un valor de 73.000 dólares. Todo indica que la herramienta está lista para que los ecuatorianos lo utilicen. El nuevo sistema entrará en funcionamiento en más de 3.000 locales comerciales del país. En la prueba participaron negocios como la farmacia Sana Sana, Hipermarket, Tía, Mi Comisariato, RioStore y Ferrisariato. El proceso para utilizar el sistema según las autoridades es fácil.

SCPM emitirá Manual de buenas prácticas comerciales para sector farmacéutico

La Superintendencia de Control del Poder de Mercado, a fin de corregir ciertas anomalías que se ha detectado en el sector farmacéutico del país, tiene previsto, en los próximos días, emitir un “Manual de buenas prácticas comerciales para los establecimientos farmacéuticos”.

Alemania espera que Ecuador le informe oficialmente de ruptura de cooperación

El Gobierno alemán aseguró este lunes que está a la espera de que el Ejecutivo de Ecuador le informe de manera "oficial" de su decisión de terminar la cooperación bilateral en materia medioambiental y declinó hacer comentarios hasta entonces. "Cuando tengamos información oficial reaccionaremos de forma adecuada", señaló una portavoz del Ministerio de Cooperación y Desarrollo en la rueda de prensa habitual de los portavoces del Gobierno. Según apuntó, Berlín solo tiene conocimiento de las intenciones de Ecuador a través de informaciones periodísticas.

Reformas a Fuerzas Armadas van hoy al pleno de la Asamblea

Tres reformas a la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) pasan hoy al segundo y definitivo debate en el pleno de la Asamblea Nacional. La Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales suscribió el pasado 17 de diciembre su informe sobre este proyecto que plantea que el grado militar y la clasificación, así como la disponibilidad, se otorgarán a los oficiales mediante acuerdos ministeriales; y al personal de tropa por el respectivo comandante general. Con la actual normativa, los ascensos y la disponibilidad los determina el primer mandatario por decreto ejecutivo.

Aprobada Ley de Telecomunicaciones, que crea una Agencia de Regulación y Control

La Asamblea Nacional con mayoría oficialista aprobó este miércoles con 93 votos a favor y 25 en contra, el proyecto de Ley Orgánica de las Telecomunicaciones que incluye nuevos agregados: que los recursos generados por el redondeo de tarifas de las empresas telefónicas vayan al Presupuesto General del Estado. Además, se ratifica en el cobro de un porcentaje a toda empresa de telefonía o que brinde servicio de audio o video por suscripción, que tenga más del 30 % del mercado.

Parlamento de la UE aprueba beneficios

El Parlamento Europeo aprobó ayer que las actuales preferencias arancelarias para Ecuador (de las que se beneficia bajo el sistema SGP, que vencerán a finales de este mes), puedan extenderse, sin interrupción, a partir del 1 de enero del 2015. La votación se produjo en un momento en el que la Unión Europea (UE) y Ecuador ya han finalizado la negociación técnica de un acuerdo comercial, mediante el cual el país andino se adherirá al tratado vigente con Colombia y Perú.

Gobierno amplía hasta marzo cupos para importación de celulares

El Gobierno decidió ampliar por tres meses más los cupos a la importación de celulares, según informó este miércoles el ministro de la Producción, Richard Espinosa. El funcionario no aclaró sin embargo, si en la decisión se incluyó a los smartphones o teléfonos inteligentes. En junio de 2012, el Comité de Comercio Exterior (Comex), estableció una restricción cuantitativa anual -en la resolución 67- para la importación de teléfonos celulares, fijada por unidades de teléfonos y por valor en dólares, para 33 empresas dedicadas a la importación de esos productos.