Caída de crudo dificulta pago de tarifas fijas a petroleras

El desplome del precio del petróleo que el viernes pasado cerró por debajo de la barrera de los $ 60 en $ 57,8 el barril (alrededor de $ 50 para el crudo ecuatoriano por el castigo que recibe por su calidad), generaría acumulación de deudas para el Gobierno con las empresas privadas a las cuales les paga tarifas fijas por sus servicios. De acuerdo con los contratos de prestación de servicios que el Gobierno firmó con al menos 20 empresas privadas, desde el 2010, el pago se calcula sobre una amortización de las inversiones anteriores, los costos de nuevas inversiones y una ganancia razonable. Así, según información del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, las tarifas que se pagan a las empresas van desde $ 16,52 hasta $ 58 por cada barril. Para Fernando Santos Alvite, exministro de Energía, este tipo de contratos son un buen negocio para el Gobierno, mientras los precios se mantengan altos. Pero ahora el panorama se complica. Explicó que, por ejemplo, si una empresa produce un barril que es entregado al Estado y se lo vende en $ 60, el Estado toma el 25% de esta tarifa ($ 15), que representa el margen de soberanía. Además debe pagar un costo de transporte del crudo y una tarifa para Ecorae. Ambos valores podrían llegar a $ 5 por barril. Es decir $ 20 en total. Así le quedan $ 40 para la tarifa fija. Según el cuadro del Ministerio, hay algunas empresas que tienen tarifas por sobre $ 41 a las que ya no se les alcanzaría a pagar. Peor aún si el crudo ecuatoriano se cotiza en $ 50, comentó Santos Alvite. Fuente: El Universo.