Noticias

Cigarrillos subieron de 9 a 13 centavos de dólar por unidad con nueva ley

Ecuador elevó impuestos para desalentar el consumo de productos nocivos como el cigarrillo y para fomentar la industria nacional, al entrar en vigor una ley que es criticada por empresarios temerosos de que se afecte la inversión. La Ley Orgánica de Incentivos a la Producción y Prevención del Fraude Fiscal "no tiene fines recaudatorios, pues se enfoca en promover el cambio de la matriz productiva" y "desincentivar hábitos de consumo que perjudican la salud de la población", señaló el Servicio de Rentas Internas (SRI).

La inversión extranjera se redujo 16%

Los capitales extranjeros siguen esquivos con Ecuador, lo cual se refleja en la reducción de la inversión extranjera directa. El Banco Central del Ecuador publicó el 29 de diciembre pasado las cifras de la Balanza de Pagos hasta el tercer trimestre del año. En ella se resumen los ingresos y salidas de divisas, sea por el comercio de bienes y servicios como los movimientos de capitales.

Hasta USD 9 000 al mes, en dinero electrónico

Desde febrero se podrá transar con dinero móvil. La banca hizo un llamado para que este medio de pago no se use para financiar al Gobierno, algo que antes ya ha sido negado por el Banco Central. Hasta USD 9 000 podrá una persona transar al mes con dinero electrónico desde mediados de febrero próximo. Así lo fijó la resolución No. 005-2014 aprobada a inicios del mes pasado por la Junta Reguladora, máximo ente de control del sistema financiero.

Concesión para red 4G con Claro y Movistar se prevé firmar este mes

El Gobierno ecuatoriano no cumplió su objetivo. Finalmente, los contratos de concesión para otorgar espectro para el despliegue de la red 4G LTE (evolución a largo plazo, por sus siglas en inglés) no se suscribieron el fin del año pasado con Movistar y Claro, como se tenía previsto. Augusto Espín, ministro de Telecomunicaciones, señaló a este Diario que las negociaciones siguen “avanzando y están negociando los documentos. Esperamos que se cierren en enero (...) Las condiciones más importantes de alguna manera están acordadas”.

USD 14, la menor alza salarial en ocho años

El Gobierno empieza a ajustar sus cuentas ante un año difícil. Así, realizó el incremento salarial más bajo de los últimos ocho años. El ministro de Trabajo, Carlos Marx Carrasco, anunció que el salario básico para el 2015 será de USD 354, es decir, USD 14 más que en el 2014. El aumento fue de apenas 4,11% y toma en cuenta la inflación proyectada (3,90%) y un porcentaje adicional vinculado a la productividad. Durante los años de mandato de Rafael Correa, los aumentos salariales habían sido de entre el 6 y el 10%.

Gobierno de Ecuador aspira a reforzar apoyo de China en siete áreas

El itinerario del presidente Rafael Correa por la República Popular China se inicia hoy. El Gobierno busca fortalecer la cooperación política, económica, comercial, energética, educativa, científica y tecnológica entre los dos países. La Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) informó que en su área se firmarán tres convenios para el otorgamiento de becas de pregrado y posgrado, la cooperación científica y el desarrollo tecnológico.

Se vendió periódico El Comercio

Aunque la familia Mantilla Acquaviva evitó pronunciarse sobre el tema, el portal empresarial Organizaciones Muñoz-Ugarte divulgó la noticia de que el diario El Comercio se habría vendido al magnate mexicano de medios de comunicación Remigio Ángel González. Tras 107 años de existencia se había decidido venderlo por un valor cercano a los $ 45 millones, según cifras extraoficiales publicadas por el portal web. Allegados a Carlos Mantilla Batle, director general del impreso, informaron que la venta se debió a temas personales.

Calificación crediticia de Ecuador sube a "B3", según Moody's

La agencia Moody's Investors Service subió este viernes la calificación de crédito de Ecuador a "B3" desde "Caa1" y mantuvo su perspectiva estable porque considera que tiene suficiente flexibilidad fiscal para enfrentar los efectos de la baja de los precios del petróleo. Moody's agregó que, ahora que Ecuador ha vuelto a los mercados internacionales de deuda, hay incentivos que incrementan la disposición del país a pagar su deuda, y que su perfil de crédito le acerca más a países en la categoría B.