Noticias

Ministro Patricio Rivera: ‘No existe tal paquetazo’

“No existe tal paquetazo del cual algunos analistas o políticos de oposición tratan de confundir a la ciudadanía”, enfatizó este jueves, el ministro coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, tras la aplicación de sobretasas arancelarias al 32% de las importaciones. Rivera explicó al noticiario de Ecuavisa que “paquetazo era el congelamiento bancario, era subir el precio a los combustibles, hacer que los productos de primera necesidad lleguen a tener precios absurdos (...)”.

España exportó a Ecuador material de defensa por 6,6 millones de euros

España exportó a Ecuador material de defensa por un monto de 6.663.793 euros durante el primer semestre del 2014. Eso se desprende del informe “Exportaciones españolas de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso” divulgado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Este informe incorpora las exportaciones autorizadas y realizadas de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso durante el primer semestre del 2014 y que a escala global le supusieron a España unos ingresos de 1.378,5 millones de euros.

Ecuador aprueba en educación financiera

El "analfabetismo" financiero le cuesta al bolsillo. Cuando los ecuatorianos llegan a situaciones de apuros económicos, solo un tercio (34 %) decide ajustar su gastos y algo menos (26 %) lo subsana trabajando horas extras. Otro tanto (26 %) decide "prestar alimentos o dinero de sus familiares o amigos". Una porción apunta a haber incumplido con los pagos de un préstamo (9 %) o al retiro de dinero de los ahorros (9 %). Pero hay opciones más drásticas: hay quienes empeñan algún bien de valor (7 %) o fían sus víveres (5 %).

Suecia acepta interrogar a Assange en la embajada de Ecuador

La fiscalía sueca se ofreció este viernes a interrogar en Londres al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, lo que podría poner fin a un punto muerto iniciado hace casi cinco años en la investigación sobre posibles delitos sexuales. Hasta ahora, la fiscalía se había negado a viajar a Londres, donde Assange permanece refugiado en la 16. La fiscal jefe, Marianne Ny, explicó el cambio de postura este viernes indicando que algunos de los delitos de los que está acusado Assange prescribirían en agosto.

14 ciudades se alistan para las movilizaciones sociales

En Quito se siguen gestionando los permisos con el Municipio, mientras que en Guayaquil aún se definen recorridos. Estas son 2 de las 14 ciudades donde se realizará la marcha convocada por diferentes organizaciones sociales del país para el 19 de marzo. Las políticas “antiobreras y antipopulares” del Gobierno han motivado esta nueva movilización, dijo Édgar Sarango, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT). En la capital se concentrarán en el parque El Ejido, recorrerán la av. 10 Agosto, las calles Guayaquil y Bolívar hasta la plaza San Francisco.

Cancilleres de Unasur se reunirán el sábado en Quito por crisis de Venezuela

Quito será la sede del encuentro de los cancilleres de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) para analizar la crisis de Venezuela y un pronunciamiento formal a EE.UU. luego de que el Gobierno del presidente Barak Obama declarara a ese país como un peligro para la seguridad estadounidense. A través de la cuenta de Twitter, el canciller Ricardo Patiño, informó que la cita será este sábado 14 de marzo en la sede de la Secretaría General.

Ofertaron catálogo de 94 proyectos

Ocho proyectos mineros como Llumiragua, Tola Norte, Nanguipa, El Torneado, La Bonita, Telimbela, Pacto y Sangola fueron ofertados ayer en el nuevo Catálogo de Inversiones del Sector Estratégico 2015-2017. El ministro coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, hizo el anuncio ante decenas de empresarios e inversionistas de varios países. El catálogo contiene 94 proyectos que requieren financiamiento por $ 37.000 millones.

Se buscaría colocación de bono con vencimientos más cortos

Restricciones de precios estarían llevando a Ecuador a apuntar a vencimientos más cortos para promover su nuevo bono ante inversores internacionales, dijo una fuente cercana al tema a IFR, un servicio financiero de Thomson Reuters. Si se considera que los bonos del país al 2024, con un cupón del 7,95%, se negocian cerca del 9%, Ecuador necesitaría un vencimiento más corto para cumplir su meta de tasa de interés que es bajo un 8%. “...Estarían dispuestos a sacrificar (algo) en el vencimiento (...).

Rafael Correa asegura que los nuevos aranceles no afectarán a los más pobres

El presidente Rafael Correa aseguró, este 11 de marzo en Manabí, que los nuevos aranceles no afectarán a los más pobres. También dijo que ordenará que ‘se derogue’ la medida que busca implementar cámaras en moteles. En la entevista, el Primer Mandatario manifestó que los nuevos aranceles, que rigen desde el pasado 10 de marzo sobre 2 800 partidas de bienes y grupos de productos importados, no afectarán a los más pobres. "¿Cuántos pobres no consumen las manzanas de Ambato sino las importadas?", cuestionó Correa.

Patricio Rivera: el próximo año los productos importados serán 45% más baratos

“La magia para sostener un esquema dolarizado es que a una economía como la ecuatoriana entren más dólares que los que salen”, pero por la caída del precio del crudo sucede exactamente lo contario: salen más dólares de los que entran. Este llevó, según el ministro de Política Económica, Patricio Rivera, a imponer dobles tributos a 2 800 partidas de bienes y grupos de productos importados. En diálogo con Ecuadoradio, Rivera indicó que la medida también busca desincentivar el consumo de productos importados e incentivar la producción nacional y el empleo local.