Ecuador aprueba en educación financiera

El "analfabetismo" financiero le cuesta al bolsillo. Cuando los ecuatorianos llegan a situaciones de apuros económicos, solo un tercio (34 %) decide ajustar su gastos y algo menos (26 %) lo subsana trabajando horas extras. Otro tanto (26 %) decide "prestar alimentos o dinero de sus familiares o amigos". Una porción apunta a haber incumplido con los pagos de un préstamo (9 %) o al retiro de dinero de los ahorros (9 %). Pero hay opciones más drásticas: hay quienes empeñan algún bien de valor (7 %) o fían sus víveres (5 %). Es el resultado de una encuesta a 1.200 ecuatorianos presentada ayer en Guayaquil por el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF), que sirve como una herramienta para las entidades reguladoras y las instituciones financieras, según Diana Mejía, su especialista. Fuente: Expreso.