Noticias

Supercom dice que opiniones de la SIP son injerencia

Para la Superintendencia de Información y Comunicación (Supercom), las opiniones de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) de que en Ecuador se acosa a la prensa, constituye una injerencia. "​Esta Superintendencia no persigue, democratiza, pluraliza y da voz al pueblo", señaló la institución en un comunicado que critica a la SIP por estar preocupada por la sanción a 37 medios de comunicación, pero "no dice nada ​de los 113 ciudadanos que han llegado hasta este organismo con sus reclamos, advirtiendo que sus derechos de la información y comunicación fueron vulnerados".

Fiscal y ministros de Justicia y Cultura comparecen hoy en la Asamblea

El proceso de designación de 61 defensores de audiencia y lectores de los medios Este miércoles comparecerán en la Asamblea Nacional el Fiscal General de la Nación, Galo Chiriboga, así como los Ministros de Justicia, Ledy Zúñiga; de Cultura, Francisco Borja y el Director del Registro Civil, Jorge Troya.

Ecuador volvería a los mercados financieros

Ecuador estaría por retornar a los mercados financieros internacionales. Según información del servicio financiero IFR, que es parte del grupo Thomson Reuters, el país inició reuniones con inversionistas en Europa y EE.UU. El país buscaría recaudar USD 1 000 millones para intentar cerrar una creciente brecha financiera ante la caída de los precios del petróleo, de acuerdo con la información de IFR difundida este lunes 9 de marzo del 2015.

La gasolina bordea el precio internacional

La caída vertiginosa del precio del petróleo no significa necesariamente malas noticias para el Estado ecuatoriano. Los costos de los combustibles también han caído y por lo tanto el subsidio para gasolinas, diésel y gas doméstico (GLP). Por eso el Banco Mundial y un grupo de analistas considera que este es el mejor momento para sincerar los precios de los derivados de petróleo, dejar atrás los subsidios generalizados, que históricamente han afectado las finanzas públicas.

El SRI controla pago del impuesto vehicular

La Dirección Zonal 9 del Servicio de Rentas Internas (SRI) realizó en Quito un operativo de control de pago del Impuesto a los Vehículos Motorizados del 2014, con el objetivo de verificar a aquellos vehículos que se encontraban pendientes del pago. En este operativo se verificó a más de 2900 vehículos en distintos sectores de la ciudad tales como La Villaflora, Chimbacalle, Rumipamba, La Mariscal, Santa Clara, entre otros, señaló el SRI este lunes 9 de marzo del 2015.

Ropa importada pagará una sobretasa del 45%

Las prendas de vestir importadas tendrán una sobretasa arancelaria del 45%, impuesta por el Gobierno, desde mañana. También a los trajes de baño y la ropa interior se les aplicará el 25% en este rubro. Incluso, los insumos para la confección local como tejidos, hilados y otros, tendrán un recargo del 5%. Comerciantes y confeccionistas del sector analizaban ayer la medida impuesta para desestimular las importaciones y equilibrar la balanza de pagos, y prevén dos efectos en el mercado ecuatoriano: aumento de precios y reducción de ventas en el sector textil.

Sobretasa a importaciones no compensaría recaudación, dice exministro de Finanzas

Tras el anuncio del Gobierno de la aplicación de la sobretasa al 32% de las importaciones, el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, indicó este lunes que la medida no compensaría a la recaudación, sino que conllevaría a una caída en el ingreso de recursos y en la actividad económica. "La recaudación no va ser para nada compensada por el tema de menor importación, sino que va haber una caída en las importaciones, en los ingresos y en la actividad económica (...)", dijo Ortiz al noticiario de Ecuavisa.

Los aranceles incluyen a los útiles escolares

Desde mañana se aplicará una sobretasa arancelaria para un pliego de artículos escolares y de oficina. La medida es temporal (15 meses), según anunció el viernes pasado el Ministerio de Comercio Exterior (Comex). Así, se pagará un arancel adicional de hasta el 45 % para una lista de productos importados, como lápices, bolígrafos, marcadores, acuarelas, témperas, carpetas y cuadernos, que en su mayoría vienen de Colombia, Perú, Chile y China. Pero en cambio los comerciantes ven desventajas.

El grupo Credit Suisse baja la previsión

Credit Suisse bajó su previsión de crecimiento para América Latina en 2015 a un 1,3 % desde un 2,2 %, con recortes de pronósticos para seis de los ocho países de la región analizados en su informe trimestral, conocido ayer. Bajo el título "Adiós a la abundancia", el grupo de servicios financieros basa el recorte para la región en un panorama más sombrío para gigantes regionales como Brasil, con una previsión de crecimiento que pasa de un 0,6 % a una contracción de un 0,5 %, y México, donde el pronóstico baja a un 3,3 % desde un 3,9 %.