Noticias

Precio del petróleo repunta y se aproxima a $ 60 el barril

El petróleo intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio bajó el viernes 0,80% y cerró en $ 59,15 el barril, aunque acumuló un aumento de un 3,5% respecto a la semana anterior. Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI perdieron 48 centavos de dólar respecto al cierre anterior y acabaron $ 2 por encima del precio de hace una semana. El petróleo de referencia de Estados Unidos vivió una jornada de ajuste de precio tras conquistar el jueves su máximo en lo que va de año.

Presidente Rafael Correa invita a Brad Pitt a ver la contaminación en Amazonía de Ecuador

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, invitó al actor de cine estadounidense Brad Pitt a que visite la Amazonía y constate la contaminación en esa zona del este del país atribuida a la petrolera Chevron. El mandatario ecuatoriano lo anunció durante su habitual informe de los sábados en el que señaló que la petrolera, condenada a pagar una multimillonaria indemnización aunque se niega a hacerlo, prepara un filme con Pitt sobre un supuesto fraude legal contra dicha compañía.

Trabajadores marcharon para defender al IESS

La histórica marcha de los trabajadores del 1 de mayo superó el discurso reivindicativo de los sindicatos y se convirtió en una gran manifestación ciudadana contra el gobierno de Rafael Correa. A las 09:40, los líderes sindicales se tomaron las manos y arrancaron la caminata desde la avenida 10 de Agosto y Buenos Aires, pero cientos ya se habían adelantado y minutos después los primeros grupos ingresaron a la plaza de San Francisco.

Veto objeta 83 temas en el Código de Procesos

Un veto parcial con 83 objeciones realizadas por el Ejecutivo al Código Orgánico General de Procesos (Cogep) llegó el pasado miércoles a la Asamblea y fue distribuido por correo a los legisladores. El Código que regula la actividad procesal en todas las materias, exceptuando la constitucional, la electoral y la penal, tiene 439 artículos, tres disposiciones generales, tres transitorias, 19 reformatorias, 14 derogatorias y dos finales.

Ecuador litiga en 8 arbitrajes que suman USD 5 000 millones

Ocho arbitrajes activos enfrenta Ecuador en tribunales internacionales. Los casos más sensibles son OXY, Chevron II y Chevron III, Burlington, Perenco y Murphy. Están en juego unos USD 5 000 millones. Estos litigios internacionales se fundamentan en los convenios bilaterales de inversión firmados por Ecuador desde la década de los 80, especialmente con Estados Unidos. Establecen la posibilidad de que cualquier inversionista que se sienta afectado en sus intereses pueda acudir a tribunales internacionales.

Ecuador recorta 10 000 barriles de petróleo en su producción

El Ecuador ha recortado 10 000 barriles de la producción estatal de petróleo debido a la baja de los precios del petróleo con el fin de optimizar las inversiones. El ministro de Recursos No Renovables, Pedro Merizalde, dijo, luego de la suscripción de dos contratos petroleros, que los 10 000 barriles, que el recorte de producción es de la estatal Petroamazonas y de la compañía mixta Río Napo (de Petroamazonas y Pdvsa). Esto implica un 2% menos de la producción promedio estatal del 2014 que cerró en 432 810 barriles diarios.

Inversión en bonos del Biess creció cinco veces en 7 años

La inversión en bonos o papeles del Estado que maneja el Biess, Banco del IESS, en su portafolio creció casi 500% en siete años, al pasar de $ 1.516,3 millones (31 de diciembre del 2007) y llegar a $ 7.125,4 millones (31 de octubre del 2014), según datos oficiales. Así, el Biess tiene invertidos 47,5% de todo su portafolio en papeles del Estado que vencen en 15 y 20 años. Unos $ 3.439 millones en estos bonos fueron entregados directamente por el Estado como pago del 40% (destinado al pago de pensiones), según un informe entregado a la Asamblea por parte de las autoridades del IESS.

La eliminación de salvaguardia llega a llantas de pesados

La resolución del Comité de Comercio Exterior (Comex), que elimina las salvaguardias para llantas de vehículos livianos, también beneficiará a una parte de los vehículos de transporte público y pesado. Esto, porque en el primer artículo de la resolución 016-2015 del Comex, del pasado 8 de abril, se reforma la disposición anterior del organismo (resolución 011-2015), que gravaba con el 25% a las llantas para uso de transporte público y pesado.

Crédito a banco para pequeñas empresas

La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) otorgó un préstamo por 40 millones de dólares al Banco Internacional de Ecuador, que invertirá la cantidad en impulsar el desarrollo de pequeñas y medianas empresas. La financiación del IFC, miembro del Grupo Banco Mundial, busca la promoción del crédito para las pequeñas y medianas empresas, con especial enfoque en negocios liderados u operados por mujeres.

Comité Empresarial hace observaciones a la Ley para la Seguridad Laboral

El Comité Empresarial Ecuatoriano considera que la Ley para la Seguridad Laboral, que deja sin efecto el aporte del Estado del 40% para pensiones jubilares “compromete el patrimonio del IESS y la garantía de esta prestación en el futuro mediato”, según un boletín. El gremio señala que entiende que la medida se ejecuta en el contexto de la crisis fiscal, “derivada del modelo de gasto público intensivo”. Agrega que la afiliación de las amas de casa les parece correcta, pero les preocupa el alza de cerca del 50% de la masa de afiliados.