La inversión en bonos o papeles del Estado que maneja el Biess, Banco del IESS, en su portafolio creció casi 500% en siete años, al pasar de $ 1.516,3 millones (31 de diciembre del 2007) y llegar a $ 7.125,4 millones (31 de octubre del 2014), según datos oficiales. Así, el Biess tiene invertidos 47,5% de todo su portafolio en papeles del Estado que vencen en 15 y 20 años. Unos $ 3.439 millones en estos bonos fueron entregados directamente por el Estado como pago del 40% (destinado al pago de pensiones), según un informe entregado a la Asamblea por parte de las autoridades del IESS. La Ley Laboral, que el viernes recibió el ejecútese por parte del presidente Correa, eliminó la contribución del 40% del Estado al IESS y señala que garantizará el pago de las pensiones únicamente cuando el IESS no cuente con los recursos. Fernando Cordero, expresidente del IESS y actual ministro de Defensa, dijo que en la administración de Ramiro González (expresidente del IESS y exministro de Industrias, ahora fuera del Gobierno) se firmó un convenio para que el Gobierno pague una parte de la deuda histórica que existía en efectivo y otra, en bonos; también se acordó, dijo Cordero, de “que los años 2011, 2012, 2013 y 2014 le podían entregar el aporte del 40% en bonos”. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.