Noticias

IESS reduce salarios a directivos y busca ahorrar USD 1 millón al año

El Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano Seguridad Social (IESS) homologó los salarios del nivel jerárquico superior de la institución a las escalas fijadas por el Ministerio de Trabajo para el resto del sector público, señaló el 30 de abril del 2015 la entidad en un comunicado de prensa. Richard Espinosa, presidente del organismo, dijo que la decisión responde al principio constitucional de “trabajo de igual valor corresponde igual remuneración”.

Rubro de utilidades, al IESS

El fondo de pensiones del IESS se podría alimentar de $ 130 millones anuales producto del excedente de utilidades. Aunque el presidente Rafael Correa informó el 18 de abril que ese dinero sería destinado al copago del aporte de las amas de casa, en la ley se habla de un destino más general: “El régimen de prestaciones solidarias de la Seguridad Social. La ministra coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca, explicó que este no es un régimen especial, sino que con este concepto se hace referencia a que el Seguro General tiene prestaciones solidarias.

En web del SRI, trámite para acceder a la amnistía

En todos los formularios que utilizan los contribuyentes para presentar sus obligaciones tributarias habrá un casillero para acogerse a la Ley de Remisión de Intereses, Multas y Recargos Tributarios sobre Impuestos Nacionales, una vez que el trámite de aprobación concluya y entre en vigencia. Así lo señaló Luis Velasco, director zonal 9 (Pichincha) del Servicio de Rentas Internas (SRI), tras explicar los alcances de la normativa en la Cámara de Comercio de Quito (CCQ). “Todos los impuestos se pueden acoger a la remisión”, dijo y agregó que entre ellos están el de la renta, ICE e IVA.

56% de productos en Ecuador no cumple etiquetado del INEN

El 56,27% de un total de 21.286 productos inspeccionados por el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN) incumple las normas técnicas de etiquetado que exige la reglamentación oficial, según el director de la entidad, Agustín Ortiz. El proceso de inspección se realizó en 16 ciudades del país, entre el 4 de noviembre del 2014 y el 20 de febrero pasado, y estuvo a cargo de la firma suiza Cotecna.

La venta de rosas a Rusia cayó en el 47 %

La caída del precio del crudo y el fortalecimiento del dólar están pasando factura a las rosas ecuatorianas, cuyas ventas a uno de sus principales mercados bajaron a casi la mitad, colocando en crisis al sector floricultor del país, dijo un dirigente gremial. Entre enero y febrero de este año, las exportaciones de rosas ecuatorianas a Rusia, el segundo mercado de colocación después de Estados Unidos, cayeron un 47% interanual, a $ 30,3 millones.

Depósitos del BNF serán traspasados

Los activos y pasivos del Banco Nacional de Fomento (BNF) pasarán a la nueva entidad en la que el Gobierno planea restructurarlo luego de una transición que duraría 6 meses, dijo el ministro de Agricultura, Javier Ponce, en Guayaquil. Aseguró que los depósitos de los clientes no se verán afectados, esto también en referencia a la aprobación de la Ley Orgánica de Remisión de Intereses, Multas y Recargos, que beneficia a 46 mil deudores de esa institución estatal.

Tercera demanda contra la ley para la Justicia Laboral

Una veintena de jubilados presentaron el viernes la tercera demanda de inconstitucionalidad en contra de la Ley para la Justicia Laboral. El Comité de Defensa del IESS, conformado por jubilados de Telecomunicaciones, del Seguro Social, de los maestros, del Ministerio de Inclusión Social, del Municipio de Quito, del Hotel Quito, entre otros, demandaron los artículos 68 y 69 de la ley, pues consideran que violan los artículos 371 y 372 de la Constitución. La ley elimina el pago del 40% del Estado al IESS pero pone una garantía a futuro “cuando el IESS lo necesite”.

Recortes presupuestarios ya serían $ 3.725 millones

En lo que va del 2015, el Gobierno sumaría recortes presupuestarios por unos $ 3.725 millones, de cara a la caída internacional del precio del petróleo. El primero fue de $ 1.420 millones, anunciado por el presidente Rafael Correa. Además, la recién aprobada Ley de Justicia Laboral le permite, al menos este año, no entregar unos $ 805 millones para el IESS (40 % de las pensiones jubilares). También se prevé una reducción de $ 1.500 millones en la compra de combustibles, debido a la caída del precio.

Ecuador, en la ‘lista negra’ de piratería de EE.UU.

El Gobierno de Estados Unidos incluyó a Ecuador en la "lista negra" de violación de los derechos de propiedad intelectual que publica anualmente, y mantuvo en esa categoría un año más a Argentina, Chile y Venezuela. Ecuador, que llevaba varios años en una categoría de observación especial dentro del informe que elabora anualmente la Oficina del Representante de Comercio Exterior (USTR, por su sigla en inglés) de EE.UU., Michael Froman, fue elevado a la "lista negra" en esta edición del documento, relativo a 2014.

Ecuador tendrá internet con 100 megas de velocidad

Con una inversión privada de aproximadamente $ 300 millones, el cable submarino e 6.000 kilómetros que se extiende desde Estados Unidos (Florida) a Ecuador Manta) se espera que esté listo para dar servicio en junio de este año, según el consorcio Pacific Caribbean Cable System (PCCS). La semana pasada estaba previsto que Telefónica concluyera en Puerto Rico la conexión por cable submarino más largo y potente del Caribe para dar internet por fibra óptica a países como Ecuador, Colombia y Panamá con Estados Unidos, el corazón neurálgico de la red de redes.