Noticias

Las importaciones aumentaron, excepto en derivados de petróleo

La restricción a las importaciones no detuvo la mayor salida de dólares para adquirir productos de consumo, materias primas y bienes de capital en el primer trimestre de este año, según el Banco Central. Sin embargo, a escala general, las compras del país bajaron 6,1% durante el primer trimestre frente a igual período del 2014, básicamente por una caída en la importación de combustibles. La explicación está en los menores precios de los derivados de petróleo.

El crédito para autos es de ‘consumo ordinario’

Los créditos para adquirir un vehículo estaban clasificados por las autoridades simplemente dentro de los créditos de consumo, pero la banca ahora deberá ubicarlos en un segmento aparte e independiente. Así lo decidió la Junta de Regulación Monetaria y Financiera, mediante resolución 59-2015-F. Con ello, el máximo ente de control del sector financiero simplificó la primera reclasificación de créditos que efectuó a inicios de abril mediante resolución 43-2015-F y que incluso hacía una diferenciación a los consumos con tarjetas de crédito.

Las exportaciones no tradicionales registran un trimestre negativo

Un duro golpe sufrieron las ventas no tradicionales, en volumen y en valor, en el primer trimestre del 2015. Los datos del Banco Central del Ecuador revelan una reducción del 3% y 3,9%, respectivamente. Entre los productos cuyas ventas se redujeron con más fuerza se encuentran las manufacturas y productos de cuero, papel y cartón, los textiles y prendas, enlatados, flores, entre otros. La coyuntura monetaria mundial y el menor consumo no son los únicos factores que explican la reducción de las ventas.

BID: remesas a América Latina rompen récord con USD 65 000 millones en 2014

Las remesas a América Latina y el Caribe alcanzaron niveles récord, elevándose a 65 382 millones de dólares en 2014, un incremento de 5,3% respecto a 2013, informó este martes 12 de mayo el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El flujo de las remesas superó su máximo histórico de 2008, recuperándose finalmente de años de restricciones por efecto de la crisis mundial, indicó el BID en un comunicado.

USD 137,5 millones de inversiones en los campos maduros de Petroamazonas

Los ocho consorcios privados que trabajan en la recuperación de 20 campos maduros de Petroamazonas han realizado hasta ahora una inversión de USD 137,5 millones de los USD 680 millones programados. Esto lo dio a conocer la petrolera estatal mediante un comunicado difundido este 12 de mayo del 2015. Los campos maduros son áreas antiguas que han sido explotadas durante más de 20 años por lo que la extracción de crudo en ellas es cada vez más complicada.

Ecuador se posiciona como líder exportador de teca

Guayaquil es la sede de la tercera Conferencia Mundial de la Teca que se desarrolla desde este martes 12 de mayo hasta el viernes 15, en el Hotel Hilton Colón.  De acuerdo con datos de la Asociación Ecuatoriana de Productores de Teca y Maderas Tropicales (Asoteca), en el 2014 el sector forestal generó unos USD 231 millones, de esta cifra, la teca representó USD 37 millones, es decir que se exportaron unos 190 000 metros cúbicos de este tipo de madera.

Ecuador descarta reducción de inversiones petroleras y salida de empresas

Ecuador descartó el lunes la salida de petroleras extranjeras o un descenso de sus inversiones, en medio de la caída del precio internacional del crudo. El ministro de Hidrocarburos, Pedro Merizalde, desmintió versiones de prensa según las cuales algunas multinacionales congelaron sus planes de perforación petrolera, e incluso se plantearon suspender operaciones en Ecuador, el miembro más pequeño de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). "Esta noticia es falsa de toda falsedad, emitida con el afán de hacer daño.

La balanza comercial sigue en rojo, pese a la caída de las importaciones

La balanza comercial no sale del terreno negativo. Según el Banco Central de Ecuador (BCE), las exportaciones sumaron $ 4.892 millones, mientras que las importaciones, 5.791 millones el primer trimestre de 2015. Curiosamente, las ventas no petroleras (3.123 millones) superaron a las petroleras (1.768 millones), en virtud de la fuerte caída del precio del crudo en los últimos meses, desde un máximo de 114,81 dólares el 20 de junio del 2014 a 48,47 dólares, al 28 de enero de 2015.

Ecuador tiene poca libertad económica

Una nueva valoración económica de la Heritage Foundation pone a Ecuador en el puesto número 156 del índice de Libertad Económica (LE) 2015, de 178 países evaluados. A pesar de que el país ha escalado tres posiciones, en relación con el 2014, que estaba en la casilla 159 y dentro de los países no libres, ahora está considerado como país reprimido. De las naciones de Sudamérica Chile (puesto siete) y Colombia (28) están en el grupo de mayormente libre. Estados Unidos de Norteamérica ocupa la posición 12. Mientras que Hong Kong y Singapur son los países líderes en la LE.

Desde hoy jubilados podrán acumular décimos vía web

Los jubilados y pensionistas del IESS podrán desde hoy hacer la solicitud para acumular su décima tercera y décima cuarta pensión a través de la página web de la entidad. Además, para quienes prefieran hacer el trámite de forma personal, se mantiene ese servicio en las oficinas del Seguro Social, que ayer contaba con un flujo importante de interesados en la matriz de la institución, en el centro de la capital, aunque la proporción ha descendido con respecto a la semana pasada cuando se inició el proceso.