Las exportaciones no tradicionales registran un trimestre negativo

Un duro golpe sufrieron las ventas no tradicionales, en volumen y en valor, en el primer trimestre del 2015. Los datos del Banco Central del Ecuador revelan una reducción del 3% y 3,9%, respectivamente. Entre los productos cuyas ventas se redujeron con más fuerza se encuentran las manufacturas y productos de cuero, papel y cartón, los textiles y prendas, enlatados, flores, entre otros. La coyuntura monetaria mundial y el menor consumo no son los únicos factores que explican la reducción de las ventas. Daniel Legarda, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), asegura que influyen otros elementos como las medidas no arancelarias en otros países, la tramitología, el desvío de la producción al mercado interno a raíz de las restricciones a las importaciones, etc. Pese a esto hay productos no tradicionales que sí han crecido como la madera, vehículos, frutas, etc. Las ventas de mango o maracuyá aumentaron un 30% el primer trimestre de este año respecto a igual período del 2014. El ministro de Industrias, Eduardo Egas, quien estuvo ayer en Guayaquil, cree que el sector exportador no tradicional tiene potencialidades, y una de ellas es la industrialización de varios productos. “El empresario ecuatoriano está constantemente investigando dónde están las alternativas de exportar”.  Fuente: El Comercio.