La restricción a las importaciones no detuvo la mayor salida de dólares para adquirir productos de consumo, materias primas y bienes de capital en el primer trimestre de este año, según el Banco Central. Sin embargo, a escala general, las compras del país bajaron 6,1% durante el primer trimestre frente a igual período del 2014, básicamente por una caída en la importación de combustibles. La explicación está en los menores precios de los derivados de petróleo. Wilson Araque, director del área de gestión de la Universidad Andina, explica que por las políticas de sustitución de importaciones hay empresas nacionales que están invirtiendo en maquinaria para producir más y cubrir la demanda. Los datos del Banco Central revelan que las importaciones de materias primas para la industria crecieron en valor pero no en volumen, mientras que los bienes de capital crecieron en volumen y no en dólares. A diferencia de estos rubros, las compras de bienes de consumo crecieron por un encarecimiento de los costos de importación. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.