Noticias

Ecuador busca inversiones mineras mediante rebajas fiscales

Ecuador busca captar más inversiones en el sector minero y hacerse un lugar en un mercado latinoamericano dominado por países como Chile, México y Perú con incentivos tributarios y bajos costes operativos, dijo en Sídney el ministro de Minería Javier Córdova. En una entrevista con Efe durante la conferencia minera Latin America Downunder, Córdova afirmó que el Gobierno de Rafael Correa quiere "darle otra lógica y otro impulso" a la minería de su país, que ha estado durante años bajo la sombra de la bonanza del petróleo.

Ecuador dice que daño ambiental dejado por Chevron aún afecta a pobladores

Ecuador expresó el jueves 21 de mayo del 2015 que el daño ambiental producido por la petrolera Texaco (filial de Chevron), que operó en la Amazonía hasta 1990 y por lo que fue condenada a pagar USD 9 500 millones, continúa afectando a pobladores. Las operaciones de Texaco, que se iniciaron en el país en 1964, tuvieron "efectos letales en cerca de dos millones de hectáreas de suelo, vegetación, ríos y esteros", señaló la Secretaría (ministerio) de Comunicación.

Acumulación se impuso en muestra de 20 mil empleados

El 88,6% de trabajadores de tres de las más grandes empresas del Ecuador y de otras compañías de diversos sectores económicos, optaron por acumular los décimos tercero y cuarto sueldos. El dato proviene de una muestra de siete empresas con un total de 20.454 empleados. Solo las tres empresas más grandes, La Favorita, Conecel (Claro) y GPF (Fybeca, Sana Sana) tienen 16.692.

Richard Espinosa: 'Los informes de auditoría no serían necesarios'

Desde que el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) entró a administrar el Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano (FCME), la noche del pasado 14 de mayo, los docentes de la Unión Nacional de Educadores y otros maestros afiliados no han dejado de protestar, argumentando que la medida se tomó sin que los informes de auditoría concluyeran.

Pagos grandes por la Ley de Remisión espera el SRI

El Servicio de Rentas Internas (SRI) calcula que los pagos más grandes de deudas –que podrían ascender a unos $ 455 millones– serán cancelados por grandes empresas hacia finales de julio. Esto, dentro de la ejecución de la Ley de Remisión de Intereses, Multas y Recargos Tributarios. Guillermo Belmonte, director Nacional de Recaudación y Asistencia al Contribuyente del SRI, explicó ayer que se ha reunido con los deudores más grandes, y estos han mostrado su voluntad de pago.

Expectativa por revisión de acuerdos sobre importación

Hay expectativa en el sector empresarial por la revisión de los acuerdos voluntarios de restricción de importaciones a productos que también tengan salvaguardias arancelarias, anunciada por el ministro de Industrias, Eduardo Egas, el lunes pasado, en una cita con dirigentes empresariales. Roberto Aspiazu, director del Comité Empresarial, señaló que se habrían firmado alrededor de 960 acuerdos voluntarios para reducir importaciones de alimentos, cosméticos, automotriz y otros.

Fiscalía de Brasil recomienda no reconocer demanda de Ecuador contra Chevron

La Fiscalía brasileña emitió hoy una recomendación para que la demanda interpuesta por Ecuador contra la multinacional petrolera Chevron no sea reconocida para su ejecución bajo las leyes brasileñas e internacionales. En una opinión solicitada por el Tribunal Superior de Justicia (STJ) de Brasil, el subprocurador general de la República, Nicolao Dino, concluyó que la sentencia ecuatoriana contra Chevron fue "dictada de manera irregular, en especial bajo desdichados actos de corrupción".

Cuatro detenidos en Imbabura durante toma de filial

Un consejero de Participación Ciudadana y tres maestros fueron detenidos la tarde de este lunes cuando se oponían al ingreso de funcionarios del BIESS a las instalaciones del Fondo del Magisterio en la capital de Imbabura. Este lunes, los maestros de la provincia de Imbabura se mantenían en vigilia para tratar de impedir el control por parte del Banco del Instituto de Seguridad Social (Biess) al Fondo del Magisterio (FCME) en la ciudad de Ibarra.

La morosidad del crédito de consumo sube al 6,33 %

La cartera de consumo se ha deteriorado ligeramente. Hace un año, a la altura de abril, el indicador de morosidad marcaba el 5,39 %, pero en abril pasado, subió al 6,33 %. Una subida cercana a un punto porcentual. El crédito de consumo es aquel que sirve a los deudores para atender gastos como vestimenta, restaurantes, compra de computadoras...cosas que "consume". Aún cuando las personas se han vencido más este año, los indicadores están de lejos, por ejemplo, a los de España. Ayer, en este país, se informaba sobre la subida de la morosidad del crédito en general.