Noticias

Cocinas se repartirán en Guayas y Pichincha

El avance del plan para cambiar cocinas de gas por otras de inducción fue presentado ayer al Gabinete de Gobierno en el cantón Girón (Azuay). Un primer lote de estas cocinas de inducción, provenientes de China, se distribuirá a los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano residentes en Pichincha y Guayas. El pasado martes arribó al país vía marítima, al Puerto de Guayaquil, un primer lote de unas 1 000 cocinas chinas, de un total de 20 000 que el Gobierno adquirió a través de un primer contrato firmado entre la Corporación Nacional de Electricidad (Cnel) y la empresa Haier.

SRI recaudó el 2014 más de $ 10 millones por herencias

El monto del valor de los bienes sobre el cual se cobra el Impuesto a la Herencia bajaría de más de $ 68.880 (base imponible en el 2015) a $ 35.400 (casi la mitad). Esto, según el anuncio del presidente de la República, Rafael Correa, el domingo pasado, en el sentido de que en los próximos días enviará una nueva ley para gravar la herencia desde los 100 salarios básicos unificados ($ 35.400). Desde diciembre del 2008 cuando se creó la Ley de Equidad Tributaria, las herencias se gravan del 5% al 35% dependiendo del monto. La base iba subiendo cada año, de acuerdo con la inflación.

Los artículos deportivos podrán incluirse como gastos personales

Los implementos deportivos también podrán deducirse del Impuesto a la Renta como gastos personales a partir de este año, informó el Servicio de Rentas Internas (SRI), en un comunicado. Según la entidad tributaria, se tomará en consideración estos rubros puesto que el desarrollo de actividades deportivas, así como la adquisición de implementos y servicios relacionados con la actividad física favorecen la mejora y mantenimiento de la salud.

Ecuador lanza campaña de promoción del banano en el este de China

Ecuador ha puesto en marcha una campaña de promoción del banano en varias ciudades del este de China, quinto mayor comprador para Quito con unas ventas que llegaron a crecer un 835% en 2014. "El consumo en la región costera del norte y del este de China es mucho mayor, por eso necesitamos promover el banano aquí, para que el consumidor, aunque ya conozca el producto, tenga claro sus beneficios y que nuestro banano es el mejor del mundo", explicó a Efe hoy Karina Morales, cónsul general de Ecuador en Shanghái.

Venta de vehículos gira hacia otros servicios por los cupos

Recortes de personal, creación de nuevos productos, fortalecimiento de otros segmentos y la división mensual de cupos son algunas de las medidas que se aplican en concesionarias consultadas, esto para mantener el negocio ante la restricción de la importación de vehículos que se extendió para este año. Fernando Galarza, gerente de la concesionaria Auto Importadora Galarza, que comercializa la marca Hyundai, explicó que redirigió su negocio al servicio posventa (talleres y repuestos) y fortaleció la comercialización de camiones (no tienen cupo) de la misma firma.

Plusvalía y herencias, los nuevos anuncios impositivos del Gobierno

Cerca de finalizar el Informe a la Nación, el Primer Mandatario anunció una reforma al impuesto a las herencias. “Enfrentaré el costo político que sea necesario. Enviaré a la Asamblea un nuevo sistema impositivo a las herencias superiores a los 100 Salarios Básicos Unificados”, señaló Correa. “Hicieron creer a los pobres que si heredaban la casa de sus padres que eran pobres, esas se las iba a quitar. Esto es para los que reciben más de USD 50 000 en herencia. Como ya estamos curtidos no nos asustan estos ataques. Hacer creer que lo que es bueno para ricos es bueno para pobres”, dijo.

Venta de camiones cayó por la aplicación de salvaguardia

El sector comercial de camiones y tractocamiones atraviesa una dura situación en lo que va del año. De acuerdo con voceros de seis marcas que se comercializan en el país, las ventas han caído en estos primeros meses entre el 25% y el 70% debido a la salvaguardia del 45% que el Gobierno determinó en marzo para estos bienes importados. La medida de salvaguardia fue aprobada por el Consejo de Comercio Exterior (Comex) para 2 961 partidas con sobretasas de entre el 5% y el 45% para contrarrestar el déficit de balanza comercial por la baja de los precios del petróleo y la apreciación del dólar.

La factura electrónica deberá ser notificada por correo

Los comprobantes electrónicos se deberán notificar por correo electrónico al contribuyente de manera obligatoria, informó este 22 de mayo del 2015 el Servicio de Rentas Internas. Según la resolución también se podrá notificar de manera opcional vía SMS, a través de un portal digital, o mediante un documento informativo. Este último deberá hacer referencia a los medios de notificación y entrega del comprobante electrónico así como una clave de acceso; pero por ningún motivo deberá contener la información de un comprobante de venta, dijo el SRI en un comunicado.

Operadora privada despliega red 4G en zonas turística y comercial de Quito

Movistar Ecuador anunció que desde el 22 de mayo del 2015 a las 00:00, Quito tendrá cobertura de la red 4G LTE. La capital ecuatoriana cuenta con el 50% de cobertura de la red que es 10 veces más rápida que la 3G. Los sectores de Quito que desde acceden a la red 4G, son los Valles de los Chillos, Cumbaya, Tumbaco; el centro financiero y comercial de la capital (entre la Patria y Naciones Unidas) y el centro histórico.

El 52% de los créditos del BNF está dirigido a microempresas

Desde su creación en 1928, el Banco Nacional de Fomento (BNF) ha pasado por una serie de cambios tanto de nombre como de objetivos. Nació como Banco Hipotecario del Ecuador y 15 años después cambió a Banco Nacional de Fomento Provincial. En marzo de 1974 se definió su misión con la expedición de la Ley Orgánica del Banco Nacional de Fomento. La Ley de Reordenamiento Económico (Trole II) promulgada en el 2000 reestructuró a la entidad de forma integral, con cambios como la inclusión de un seguro agropecuario para los clientes.