Ecuador expresó el jueves 21 de mayo del 2015 que el daño ambiental producido por la petrolera Texaco (filial de Chevron), que operó en la Amazonía hasta 1990 y por lo que fue condenada a pagar USD 9 500 millones, continúa afectando a pobladores. Las operaciones de Texaco, que se iniciaron en el país en 1964, tuvieron "efectos letales en cerca de dos millones de hectáreas de suelo, vegetación, ríos y esteros", señaló la Secretaría (ministerio) de Comunicación. Con ocasión del denominado día internacional Anti-Chevron, convocado el 21 de mayo de 2014 por afectados por la petrolera estadounidense en varios países como Argentina y Ecuador, Quito señaló que "esta afectación aún sigue perjudicando a los ecuatorianos", según un comunicado de la cartera. Añadió que además se evidencia el incumplimiento de Chevron a pagar USD 9 500 millones a indígenas y campesinos, como establece una condena dictada por la justicia ecuatoriana en 2013, y a remediar el daño ambiental. Respecto al día Anti-Chevron, el portavoz de la empresa, James Craig, dijo a la AFP que "ya se ha demostrado que estas actividades son completamente ficticias". Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.