Noticias

Carlos Marx Carrasco destaca cumplimiento de Ecuador ante OIT

Ecuador no está en la lista de países que incumplen los convenios de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) en materia laboral, destacó la mañana de ayer Carlos Marx Carrasco, ministro del Trabajo, en una rueda de prensa ofrecida a su retorno de Ginebra-Suiza. El funcionario acudió a ese país a la 104ª Conferencia Internacional del Trabajo. La cita fue entre el 1 y el 13 de junio. “El país no está en la nómina porque este Gobierno es un Gobierno de los trabajadores”, señaló el funcionario.

8 criterios para valorar los bienes para la herencia

El artículo 9 del proyecto de Ley de Redistribución de la Riqueza que incrementa el Impuesto a la Herencia y lo establece para el incremento de patrimonio por donaciones, establece 8 criterios para valorar los bienes a heredarse. En primer lugar, determina que a los bienes muebles en general, se asignará el avalúo comercial que será declarado por el beneficiario. Estos bienes muebles pueden ser automóviles o motocicletas, entre otros, pero no los bienes muebles de tipo doméstico (licuadoras, televisiones, sillones, etc) porque estos están exentos de pagar el impuesto.

Rafael Correa: Los empresarios nos están chantajeando

Como “muy bien” calificó el presidente Rafael Correa a la eliminación del proyecto de Ley de las Herencias, de una tabla que fijaba los porcentajes de impuestos para los herederos indirectos y que lo anunciaron sus asambleístas el viernes pasado en una rueda de prensa. “Quiero contarles que me enteré por el periódico que la Asamblea eliminó la tabla (de hasta el 77%). Me sorprendió.

Oficialismo anunció cambios a reformas a la Ley de Herencia

Los oficialistas se reunieron el viernes para anunciar en una rueda de prensa, que la Comisión de Régimen Económico decidió plantear la eliminación, dentro del Proyecto de Ley Orgánica para la Redistribución de la Riqueza -conocido como la Ley de las Herencias-, de la tabla de impuestos para herederos no directos que llegaba al 77,5% y solo quedará una tasa progresiva. El anuncio se hizo en una rueda prensa, a horas de que se realicen las concentraciones en rechazo a este proyecto que se analiza en la Comisión de Régimen Económico.

Empresarios piden a la Asamblea el archivo de proyectos sobre impuesto a la herencia y plusvalía

Un nuevo remitido emitieron los empresarios este domingo, 14 de junio de 2015, en El Comercio. Hicieron un llamado a la Asamblea Nacional con relación al proyecto de Ley de Redistribución de la Riqueza y de la reforma al Código de Reordenamiento Territorial, a través del cual se modifica el impuesto a la Plusvalía. El pasado domingo los empresarios ya extendieron un remitido en rechazo de ambos proyectos de Ley y establecieron algunos lineamientos por los cuales estos generan un impacto en las personas naturales y jurídicas.

Plusvalía se pagará por obra privada o pública

La plusvalía es el incremento del valor comercial de un bien inmueble o terreno. El Gobierno pretende cobrar un impuesto del 75% a “las ganancias extraordinarias” relacionadas con esa plusvalía, sea que el incremento del precio de venta se deba a inversión pública o privada. Es decir, se gravará la ganancia extraordinaria tanto si se debe a la construcción de un puente público como a la de un centro comercial privado.

Un tercio del impuesto a la plusvalía irá al Fisco

Un tercio de los ingresos que generen “las ganancias extraordinarias” relacionadas con la plusvalía de bienes y terrenos irá al Estado. El resto de ingresos se transferirá a los gobiernos autónomos y descentralizados. Así establece el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, que regularía la plusvalía y que fue enviado el lunes a la Asamblea por el Ejecutivo.

Asamblea trata el proyecto de Ley de Herencias

Hoy a las 10:30 se iniciará el tratamiento del Proyecto de Ley Orgánica para la Redistribución de la Riqueza, calificado como urgente en materia económica y conocido también como Ley de Herencias. De acuerdo con la convocatoria realizada por el presidente de la referida comisión, Virgilio Hernández (AP), se recibirá en comisión general a diferentes autoridades relacionadas con el tema y representantes de la ciudadanía. Se tiene previsto que hoy mismo empiece el debate en la comisión.

Grupo colombiano Odinsa adquirirá parte de la concesionaria del Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito

El Grupo Odinsa ha llegado a un acuerdo para adquirir el 50 por ciento de la compañía dueña del 93 por ciento de los derechos económicos de la Concesionaria del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, ubicado en la capital del Ecuador. Este aeropuerto proyecta recibir más de ocho millones de pasajeros para el 2020 y más de 200 000 toneladas de carga. Dentro de los trámites que deben adelantarse para formalizar la compraventa, se encuentran entre otros, las autorizaciones de las entidades gubernamentales en Ecuador y de los prestamistas actuales del proyecto.

900 entidades deben ofrecer dinero electrónico

Al 31 de mayo pasado, el total captado en cuentas de dinero electrónico sumó USD 580 000, según el Banco Central del Ecuador (BCE). La idea del sistema es que los usuarios puedan realizar pagos a través del celular sin necesidad de llevar efectivo, previo el canje de dólares físicos. Hace un año el Gobierno propuso este mecanismo para atender al 40% de la Población Económicamente Activa que no tiene cuenta bancaria, pero el 25 de mayo pasado el sistema dio un giro.