Richard Espinosa: 'Los informes de auditoría no serían necesarios'

Desde que el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) entró a administrar el Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano (FCME), la noche del pasado 14 de mayo, los docentes de la Unión Nacional de Educadores y otros maestros afiliados no han dejado de protestar, argumentando que la medida se tomó sin que los informes de auditoría concluyeran. Desde la noche de ese jueves 14, cuando la Policía tomó custodia de las sedes del Fondo, los docentes mostraban copias de una carta enviada por la empresa auditora KPMG, la mañana de ese mismo día, que citaba al presidente del Consejo de Administración del FCME, Marlon Tencela, a la presentación del primer borrador de la auditoría para el 19 de mayo a las 16:00. La auditoría, a cargo de la empresa KPMG, se ordenó luego de que en septiembre del año pasado entrara en vigencia la Ley Reformatoria para la Administración de los Fondos de Cesantía y Jubilación. Aunque la finalidad de la auditoría era detectar aportes estatales en este y otros fondos previsionales cerrados antes de pasarlos al Biess, para Richard Espinosa, presidente del Directorio del Biess, los informes finales de auditoría ya no son necesarios. “Para traspasar los fondos, legalmente hablando, lo único que se tenía que demostrar, como el IESS lo ha hecho, es que existían fondos públicos y eso es motivo suficiente. Que la auditoría continúe y el borrador se plasme dentro de un informe... ”, señaló. Fuente: El Comercio.