Noticias

La República Checa, interesada en acercarse a Ecuador

Se abren más posibilidades de inversión y colaboración en Ecuador por parte de la República Checa. Los dos países tienen un acuerdo alcanzado en el Convenio Marco de Cooperación Internacional firmado por los ministerios de Industrias de Ecuador y la nación europea. El titular de esta secretaría de Estado, Eduardo Egas, y el viceministro checo Eduard Muricky, sostuvieron una reunión para delimitar una hoja de ruta para concretar los objetivos suscritos inicialmente.

Ecuador empieza su salida de la lista del GAFI

El proceso de exclusión de Ecuador de la Declaración Pública del GAFI inició ayer, con la aprobación del informe del Grupo de Revisión Regional de las Américas. Lo resuelto obedece a que "Ecuador ha completado satisfactoriamente su Plan de Acción a nivel técnico, para consolidar su régimen antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo", según comunicó la Procuraduría General del Estado.

Las familias cambian hábitos de compra al adquirir una vivienda

La fuerza que tomaron los créditos hipotecarios desde mediados de los noventa cambió un hábito fundamental en la compra de viviendas en el Ecuador. Antes, la gente ahorraba para comprar la casa en la que iba a pasar toda su vida. “Ahora compran una vivienda que se ajusta a su situación económica actual, al tamaño de su familia, pero ya no es una compra de toda la vida, sino una compra trampolín para después venderla y conseguir una en la medida en que va creciendo su familia y su situación financiera lo permite”, dice Ernesto Gamboa, consultor del mercado inmobiliario.

Zamora y El Pangui reciben obras por regalías mineras

El Ministerio de Minería informó el 22 de junio que los cantones de Zamora y el Pangui, en Zamora Chinchipe, recibieron obras por más de $ 12 millones, provenientes del pago anticipado de regalías del proyecto minero Mirador. Este último está a cargo de la empresa china Ecuacorriente. Los ministros Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda; de Minería, Javier Córdova Unda, y el gerente de Ecuador Estratégico, Pablo Ortiz, cumplen con una extensa agenda de trabajo en Zamora entre ayer y hoy para verificar estas obras.

Concurso sobre innovación para familias agrícolas

La Fundación Internacional Heifer abrió desde ayer el concurso de Innovación para la Agricultura Familiar y Campesina, con el fin de estimular la investigación del campo en cuatro áreas. Las inscripciones se receptarán hasta el 20 de agosto próximo. Los semifinalistas serán seleccionados hasta el 1 de octubre próximo y la premiación se efectuará el 15 de ese mes. Los interesados podrán postularse en cuatro categorías: Manejo de agua para riego, manejo de semillas, manejo de plagas y enfermedades y crianza animal, según la fundación.

Lundin Gold inicia proceso de negociación de su contrato en Ecuador

La ministra Coordinadora de Producción, Nathalie Cely, informó que la tarde del 18 de junio mantuvo una reunión con el Presidente de Lundin Gold Inc., Ron Hochstein, representante del yacimiento de oro Fruta del Norte, uno de los proyectos auríferos más grandes y de mayor relevancia en el mundo, ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe. El objetivo de la reunión, según Cely, fue demostrar el compromiso de invertir en Ecuador, y a la vez acogerse a los beneficios del Códig o de la Producción; además del interés en firmar un contrato de inversión para este importante proyecto.

Se compró -15,2% en 3 meses de sobretasas

Las importaciones no petroleras han bajado en 15,2%, equivalente a $ 296,8 millones, entre marzo y mayo pasado, consecuencia de las sobretasas arancelarias (salvaguardias) a 2.800 subpartidas, según confirmó el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae). Las salvaguardias cambiarias rigen desde el 11 de marzo y permanecerán 15 meses; oscilan entre 5% y 45%. El Gobierno justificó la medida bajo el argumento de regular el nivel de importaciones y equilibrar la balanza de pagos.

USD 415,8 millones de fondos privados pasaron a la gestión del BIESS

Los ahorros de 143 528 trabajadores públicos pasaron a la administración del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) desde mayo pasado. Se trata de los fondos de la Empresa Centro Sur, de las gobernaciones de El Oro, Morona Santiago y Tungurahua, del Magisterio Ecuatoriano (FCME), de la Universidad Técnica de Ambato y de la ESPE.

BCE: “Uso del dinero electrónico es voluntario”

Con respecto a las últimas especulaciones que se han realizado en cuanto al sistema de dinero electrónico, el Banco Central del Ecuador (BCE) aclaró en un comunicado que es voluntario para los ciudadanos y está respaldado en activos líquidos. “Resultaría irrisorio creer que el dinero electrónico podría financiar al Estado ya que el total de ingresos del Gobierno en 2014 fue de $20.380 millones y el saldo total de dinero electrónico llegó a $580 mil a mayo de este año”, dice el BCE.

Empresarios proponen retomar el diálogo sin condiciones

El empresariado ecuatoriano se volvió a pronunciar la mañana de este jueves 18 de junio del 2015, en Guayaquil, sobre los proyectos de Ley de Herencias y de Plusvalía. Las normativas fueron retiradas temporalmente por el Gobierno, tal como lo anunció el presidente Correa en cadena nacional la noche del lunes 15 de junio. A renglón seguido, el miércoles 17 de junio los miembros de la Comisión de lo Económico de la Asamblea Nacional se inhibieron, por unanimidad, de su tratamiento.