Noticias

Presidente hace nueva propuesta para incluir en Ley de Herencias

Dos horas antes del inicio de la marcha convocada por el alcalde en Guayaquil Jaime Nebot, el presidente Rafael Correa anunció un cambio en su propuesta de gravar a las herencias. Dijo que para quienes hereden negocios en marcha, que no son bienes suntuarios, sino unidades productivas, "estamos dispuestos a mantener la tabla actual de impuestos, siempre y cuando también se acaben todas las formas de evasión, sobre todo esos fideicomisos en el exterior con lo que evadían el impuesto a la herencia”.

Correa jura que mientras esté en el poder mantendrá la dolarización “a cualquier costo”

El presidente Rafael Correa dijo ayer que salir del sistema de dolarización sería una “hecatombe” y subrayó que, mientras él este en el poder, se mantendrá ese esquema en la nación andina, que lo asumió hace más de diez años tras una de las peores crisis financieras de su historia. “Se los digo una vez más, mientras yo sea presidente, se mantendrá la dolarización. Ya basta de tantos rumores irresponsables”, señaló Correa, que afronta desde principios de mes reclamos de críticos y de opositores por la pretensión de elevar impuestos a las herencias y a la plusvalía.

Rafael Correa pide pacto contra ‘empresarios evasores’

Rafael Correa cantó de pie y empuñando una bandera de Manabí el pasillo que tiene el nombre de esta provincia que ayer celebró 191 años de creación. Por año seguido el mandatario estuvo en la ceremonia que organiza la Prefectura. En su discurso, sin dejar de criticar a personajes políticos que considera que “hacen daño al país”, dijo que a más reiterar su llamado al diálogo para desmentir las supuestas afectaciones por las leyes de Herencias y Plusvalía, convocaba a un pacto ético contra políticos mentirosos y empresarios evasores.

BID otorga crédito de USD 80 millones para mejora de red eléctrica en Ecuador

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de USD 80 millones para avanzar en el Programa de Reforzamiento del Sistema Nacional de Distribución (SND) Eléctrico de Ecuador. El objetivo del programa es fortalecer el Sistema Nacional de Distribución Eléctrica del país para operar en 220 voltios, al mismo tiempo que busca mejorar la calidad del servicio eléctrico en los clientes residenciales, indicó el BID en nota de prensa. Forma parte, además, de la iniciativa nacional para asegurar el Cambio de la Matriz Energética del país andino.

EE.UU. aprobó la extensión del SGP a 131 países, incluido Ecuador

La ministra Coordinadora de la Producción, Nathalie Cely, anunció que el senado de EE.UU. extendió el Sistema General de Preferencias (SGP) para 131 países, entre ellos Ecuador. El anuncio lo hizo a través de su cuenta de Twitter la tarde de este 24 de junio del 2015. Este Diario conoció que la votación terminó cerca de las 14:00 de esta jornada. La extensión será hasta el 2017 y tiene efecto retroactivo. Ecuador, junto a los otros beneficiarios, perdió el SGP en julio del 2013. Durante los dos últimos años no hubo la decisión en el Legislativo de los EE.UU.

IESS elimina bloqueo de fondos de cesantía

En tres horas se dejó insubsistente el bloqueo de cuentas individuales de los fondos de cesantía de los afiliados del IESS. Así lo anunció ayer el presidente del Consejo Directivo del IESS, Richard Espinosa, durante una rueda de prensa. Dicho bloqueo de fondos, desde $ 3.000 en adelante según se había anunciado en la propia página web de la institución, estaba en vigencia desde el lunes 22 de junio. Sin embargo, según relató Espinosa, la medida fue de un “funcionario que tomó la decisión sin la autorización del presidente del Consejo Directivo del IESS”.

Asambleístas se abstuvieron de tratar plusvalía

La Comisión Especializada Permanente de Gobiernos Autónomos de la Asamblea resolvió ayer “no tratar el insumo” remitido a dicha Comisión por parte del presidente Rafael Correa sobre la Plusvalía o Ganancia Extraordinaria en la venta de un bien inmueble. Esto, tras el retiro del proyecto de ley, calificado como insumo, que ya se anunció la semana pasada. Así lo informó el presidente de dicha Comisión, Richard Calderón (AP). El asambleísta Henry Cucalón (PSC) pidió previamente que dicho insumo sea rechazado “por ser un proyecto inconstitucional y confiscatorio”.

Banca afina entrega de crédito de vivienda con tasa de 4,99%

El 1 de julio se cumple el plazo de tres meses que dio la Junta de la Política de Regulación Monetaria y Financiera para que los ocho bancos más grandes del país: Pichincha, Pacífico, Guayaquil, Produbanco (Promérica), Bolivariano, Internacional, Loja y Rumiñahui cumplan con la puesta en vigencia del crédito para vivienda de interés social ($ 40.000) y de interés prioritario ($ 70.000).

A 3 mil exportadores prevé beneficiar CFN

Ayer fue el lanzamiento de Factoring Internacional, producto de la Corporación Financiera Nacional (CFN) enfocado en dar liquidez (dinero en efectivo) a empresarios que exportan productos ecuatorianos. María Soledad Barrera, presidenta del directorio de la CFN, señaló que con la nueva herramienta se estima beneficiar a 3 mil exportadores. La presidenta de la CFN proyectó que hasta fines de este mes se colocarían entre $ 40 millones y $ 50 millones.

Un año difícil para las finanzas del migrante

La contracción de ingresos económicos se siente en todos los niveles. A los bajos precios del petróleo, la disminuida inversión privada, la caída de las exportaciones y la contracción del gasto público se suma la reducción en el envío de remesas. En el primer trimestre de 2015, último dato disponible del Banco Central, se muestra una disminución del 11,2 % con respecto al mismo periodo de 2014. En dólares, la cifra pasó de 597.6 millones de dólares a 530 millones. La caída es mayor si se compara con el último trimestre del año pasado.