Noticias

El SRI identifica 125 grupos económicos en el país este año

El Servicio de Rentas Internas (SRI) anunció ayer en su página web la conformación de los grupos económicos para el 2015. Este año se han enlistado 125 grupos, un número superior a los del 2014 que fueron 118 grupos. De acuerdo con la información del SRI, en la Zonal 9 (que incluye Pichincha) existen 46 grupos económicos, mientras en la Zonal 8, que incluye a Guayaquil, están 41 grupos.

CEO de Schlumberger llega a Carondelet a repasar sus proyectos en Ecuador

La tarde del lunes 29 de junio del 2015, el CEO de la empresa de servicios petroleros Schlumberger, Paal Kibsgaard, visitó al presidente Correa en el palacio de Carondelet. Durante cerca de una hora, Kibsgaard tuvo contacto con el Mandatario y con los ministros de Hidrocarburos, Pedro Merizalde y de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda. Schlumberger es una empresa de servicios petroleros conocida a escala mundial que tienen tres contratos firmados con Petroamazonas en consorcios con otras compañías de servicios.

Obama dio luz verde a la extensión del SGP

El presidente de EE.UU., Barack Obama, suscribió ayer la ley de extensión del Sistema General de Preferencias (SGP), que beneficia a las exportaciones de 122 naciones, incluido Ecuador. El anuncio lo hizo la tarde de este 29 de junio del 2015 el Ministerio de Comercio Exterior. El SGP, renovado hasta el 31 de diciembre del 2017, establece arancel cero para alrededor de 400 subpartidas de la oferta exportable ecuatoriana, según el Ministerio.

La economía ecuatoriana creció al 3 % en el primer trimestre del presente año

Ecuador calibró para abajo su pronóstico hace pocas semanas. Ahí, el Banco Central de Ecuador (BCE) anticipó que la economía ecuatoriana crecería este año al 1,9 %, una cifra inferior al 3,8 % al que logró expandirse el año pasado. La tasa está por debajo, además, de la primera expectativa prevista a inicios del año, cuando el Ministerio de Finanzas estimó un crecimiento del 4,1 % para el 2015. Sin embargo, en este primer trimestre, la tasa va por buen camino. Se ubicó en el 3 %, según la última estadística que presentó el BCE.

La fabricación de cemento se incluyó como sector clave para sustituir importaciones

El Gobierno incluyó a la fabricación de cemento entre los sectores destinados a sustitución de importaciones y fomento de exportaciones, según lo establece el Decreto Ejecutivo 717. El documento fue expedido por el Ejecutivo el pasado 26 de junio del 2015 y reforma el artículo 18 del reglamento al Código Orgánico de la Producción, vinculado a Estructura e Institucionalidad del Desarrollo Productivo.

Gobierno griego: bancos cerrarán seis días y se podrán sacar 60 euros diarios

El Gobierno griego informó este 28 de junio que los bancos permanecerán cerrados durante seis días y el límite de retirada de efectivo será de 60 euros, después que el primer ministro, Alexis Tsipras, haya anunciado la aplicación de un control de capitales a partir del lunes 29 de junio. Según el decreto oficial, publicado tras una reunión maratoniana del consejo de ministros, las entidades bancarias griegas cerrarán hasta el 6 de julio, aunque este período podría acortarse o extenderse por decisión del Ministerio de Finanzas.

$ 4.137 millones en contratos de inversión

Desde 2013 hasta mayo de este año, el Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad firmó contratos de inversión por $ 4.137 millones. En este año se han firmado contratos por $ 1.521 millones. Desde la publicación del reglamento al Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (Copci), el Ministerio firmó contratos con el sector manufacturero, alimentos, minería, metalmecánica y petroquímica. Entre los sectores que han firmado contratos de inversión más altos está el cementero, con $ 2.014 millones, que ha generado 370 empleos directos.

Piñas, flores y cerámicas con privilegio en EE.UU.

Pese a que el sector exportador recibió como una buena noticia la reanudación del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) por parte de Estados Unidos, voceros de gremios señalaron su preocupación porque la medida es temporal y creen que se debe apuntar a un acuerdo comercial para mantener las ventajas arancelarias para productos nacionales. Las preferencias fueron reactivadas esta semana por el Senado del Congreso y la Cámara de Representantes de EE.UU., con efecto retroactivo desde el 1 de agosto de 2013 hasta diciembre de 2017. En el SGP entran cerca de 3 mil productos de 120 países.

Toyocosta y Mondelez firmaron compromisos de cese ante Superintendencia

Las empresas Toyocosta y Mondelez firmaron un compromiso de cese por infracciones a la Ley de Control de Poder del Mercado. Así lo anunció la Superintendencia de Control del Poder del Mercado. Juan Emilio Montero, presidente de la Comisión de Resolución de Primera Instancia de la entidad, señaló que ambas empresas reconocieron la infracción que cometieron. Toyocosta, indicó Montero, presentó una publicidad de llantas en la cual realizaba una comparación con otras por lo que se consideró que realizó actos de "engaño, comparación y denigración".

Ecuador salió desde ayer de la lista 'gris' de la GAFI

Llevaba más de cinco años en la lista 'gris', en donde están los países a los que se les ha detectado deficiencias respecto a los controles ALA/CFT (anti lavado de activos/contra el financiamiento del terrorismo). Pero, desde ayer, Ecuador fue excluido de la clasificación del GAFI como jurisdicción con deficiencias estratégicas y "pasa temporalmente a la lista de jurisdicciones en proceso de cumplimiento", según un comunicado de la Procuraduría General del Estado.