Noticias

Todos los que tengan RUC serán parte del sector formal, dice INEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presentó ayer la nueva metodología que utilizará para medir el empleo en el sector informal, con ese ajuste se saca de ese segmento a quienes cuenten con el Registro Único de Contribuyentes (RUC). “Es un criterio único, simplemente el Registro Único de Contribuyentes. Nosotros estamos eliminando el criterio de empleados y de contabilidad completa y quedándonos solo con el criterio del registro”, explicó José Rosero, director ejecutivo del Instituto, durante la presentación de la actualización metodológica.

Las 10 empresas con más ingresos

No solo captaron el 38 % de los ingresos que tuvieron las 10 empresas con mayores ganancias. Corporación Favorita y Conecel son las dos más grandes del país y con más ganancias o utilidades netas en el periodo 2014. Favorita (su marca principal es Supermaxi) logró ingresos por actividades ordinarias superiores en 122 millones al año 2013. El ranking lo dominan cinco sectores: supermercados, telecomunicaciones y las industrias productoras de alimentos, vehículos y construcción.

Precio y producción del petróleo a la baja en el primer semestre del 2015

El precio del petróleo ecuatoriano y la producción de crudo en el país tendieron a la baja en el primer semestre del 2015, de acuerdo con datos oficiales de entidades gubernamentales. La exportación y cotización de los crudos ecuatorianos tipo Oriente y Napo oscilaron entre enero y junio entre USD 41 y USD 57, respectivamente. Estos valores representan una caída con respecto a los precios registrados en el mismo período del año pasado, cuando llegaron a un promedio tope de USD 99,31, de acuerdo con datos del Banco Central.

Protocolo de adhesión de Ecuador al acuerdo con la UE no se concreta

Este mes se cumple un año del cierre de las negociaciones del acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea (UE) y el proceso previo a la firma final avanza lentamente. El pasado 19 de junio se llevó a cabo en Bogotá una reunión entre autoridades europeas, colombianas y peruanas para analizar la aceptación de la adhesión del Ecuador al acuerdo multipartes, pero no se firmó el Protocolo de Adhesión, necesario para firmar el convenio.

La banca está solvente y líquida, pese a la leve caída de ahorros

Los depósitos -a la vista más lo de a plazo fijo- alcanzaban los 26.874 millones de dólares cuando los bancos cerraron sus libros de 2014. A mayo, esas mismas cuentas cayeron a 24.907 millones: 1.967 millones menos. Para hacer los datos más comparables, en términos interanual (mayo 2014 a mayo 2015), esas cuentas se expendieron en un 2,4 %. Sin embargo, entre abril y mayo, es decir, de un mes a otro, la caída fue de 162 millones de dólares. Esas cifras reposan en los balances consolidados de los bancos privados que operan en el país.

Ecuador registra una inflación de 0,41% en junio

La inflación en junio de 2015 se ubicó en 0,41%, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). La inflación se levanta en nueve ciudades (Quito, Guayaquil, Manta, Machala, Loja, Esmeraldas, Ambato, Cuenca y Santo Domingo de los Colorados) a través de la recolección de 25 350 precios de los 359 productos que componen el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Para el sexto mes del año, el país registra una inflación acumulada de 3,08% en comparación al 1,90% que alcanzó en junio de 2014.

La exportación de electrodomésticos cayó 19%

La industria local fabricante de cocinas, refrigeradoras y lavadoras, entre otros electrodomésticos, registró una caída de sus ventas al exterior al cierre del 2014. De acuerdo con un estudio publicado en la revista Industrias de la Cámara de Industrias de Guayaquil en su edición mensual de mayo del 2015, entre enero y diciembre del 2014 las exportaciones de productos de línea blanca del país alcanzaron los USD 115 millones.

Francisco dice que si un sintecho muere no es noticia, pero si Wall Street cae tres puntos, sí

El papa Francisco advirtió ayer que no se puede seguir dando la espalda a los más necesitados y a la madre tierra, en el discurso que pronunció ayer en la Pontificia Universidad Católica de Quito ante estudiantes y docentes. En su discurso, además de tocar el tema de la importancia de la defensa de la ecología, que ha centrado su reciente encíclica “Laudato Si”, también instó al sector de la educación a contribuir en ese sentido. “No podemos seguir dándole la espalda a nuestra realidad, a nuestros hermanos, a nuestra madre la tierra”, exclamó.

Tras visita del papa Francisco, gremios esperan señales de diálogo

Representantes de gremios empresariales se encuentran en compás de espera de lo que denominan “señales del Gobierno” para analizar la posibilidad de mantener un diálogo público-privado. Esto tras la visita del papa Francisco al país que generó un paréntesis, entre el domingo pasado y ayer, en la discusión de varios puntos entre el sector empresarial y el Gobierno como los proyectos de leyes de herencias y plusvalía, según señaló ayer Roberto Aspiazu, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE).

163 partidas no deben pagar salvaguardias

El Consejo de la Producción aprobó una resolución para que 163 partidas arancelarias sean excluidas del mecanismo de salvaguardia, dijo ayer la ministra Coordinadora del sector, Nathalie Cely. El pasado 11 de junio se cumplió el primer trimestre de aplicación de la medida y con ello debía realizarse una primera revisión del instrumento, según lo estableció el Gobierno.Sin embargo, el informe sobre los resultados de la medida se revisó en el Consejo de la Producción casi un mes después.