Con respecto a las últimas especulaciones que se han realizado en cuanto al sistema de dinero electrónico, el Banco Central del Ecuador (BCE) aclaró en un comunicado que es voluntario para los ciudadanos y está respaldado en activos líquidos. “Resultaría irrisorio creer que el dinero electrónico podría financiar al Estado ya que el total de ingresos del Gobierno en 2014 fue de $20.380 millones y el saldo total de dinero electrónico llegó a $580 mil a mayo de este año”, dice el BCE. Respecto a si es obligatorio el uso del sistema, el BCE aclara que “la mencionada obligatoriedad es para la entidades financieras respecto de brindar el servicio al público, mas para los ciudadanos el uso del dinero electrónico es estrictamente voluntario, ya que toda carga de dinero electrónico que se realice con efectivo o desde el saldo disponible de una cuenta bancaria solo se hará a petición del ciudadano titular de la cuenta o poseedor de efectivo. Tampoco los bancos, como personas jurídicas, están obligados de ninguna manera a realizar pagos y cobros con dinero electrónico”. Fuente: El Telégrafo, 20 de junio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.